Adictiva

¿Cuál es la serie, no apta para menores de edad, que sigue sorprendiendo en Netflix?

La miniserie de 7 capítulos de Ryan Murphy explora el lado oscuro de la época dorada de Hollywood y conquista a la audiencia adulta

¿Cuál es la serie, no apta para menores de edad, que sigue sorprendiendo en Netflix?
¿Cuál es la serie, no apta para menores de edad, que sigue sorprendiendo en Netflix?Netflix

A pesar de que ya lleva varios años en su oferta, Netflix reflota una miniserie de 7 episodios que no solo fascina por su estética y su historia, sino por el modo en que revela las complejidades del mundo del espectáculo en el Hollywood de la posguerra. La serie, creada por Ryan Murphy, el mismo que ahora triuna con "Monstruos", se centra en los sueños y luchas de un grupo de jóvenes actores y cineastas que harán casi cualquier cosa para triunfar, lo que ha captado a millones de suscriptores desde su estreno en 2020.

Con un enfoque solo para adultos, "Hollywood" trata temas sensibles y muestra las barreras y censuras de la época. La narrativa se centra en aspirantes a estrellas como Jack Castello (David Corenswet), Raymond Ainsley (Darren Criss), y el guionista Archie Coleman (Jeremy Pope), quienes desafían el sistema de estudios para hacerse un lugar en una industria que apenas empezaba a aceptar el cambio. Laura Harrier, Dylan McDermott y Holland Taylor completan un elenco que da vida a este relato sobre ambición y sacrificio en la época dorada del cine.

Desde su estreno, "Hollywood" ha atraído la atención de la crítica y el público por su mezcla de drama, glamour y denuncia. Murphy no solo resalta las desigualdades de entonces, sino que reimagina las posibilidades de una industria en la que todos los sueños fueran válidos, resaltando temas como la discriminación y la lucha por la igualdad.

Avalada por una producción impecable, "Hollywood" se ha convertido en una de las series más recomendadas de Netflixy destaca como un poderoso recordatorio de los desafíos que enfrentaron los primeros pioneros de la diversidad y la inclusión en el cine.