Entrevista

«La alergia a los medicamentos suele ser más frecuente en adultos»

Las reacciones inmunitarias no son hereditarias, pero sí hay predisposición familiar, afirma a la sección "10 preguntas" la Dra. Ana Pérez Montero, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Doctora Ana Pérez Montero
Doctora Ana Pérez MonteroJesús G FeriaJesús G Feria

1. Acaba de inaugurarse el Hospital de Día de Alergología de Quirónsalud Madrid. ¿Es más común la alergia a los alimentos que a los medicamentos?

La alergia alimentaria es más frecuente en niños que en adultos. En menores de 14 años se estima en torno a un 8% y en adultos, 2-3%. En menores de cinco años los alimentos que causan más frecuentemente alergia son la leche, el huevo y los pescados y, a partir de esa edad, los alimentos vegetales como las legumbres, las frutas o los frutos secos. Y en adultos las alergias alimentarias más frecuentes son las frutas, los frutos secos, el pescado y el marisco. Por el contrario, la alergia a medicamentos suele ser más frecuente en adultos, principalmente a antibióticos B-lactámicos y antiinflamatorios no esteroideos. En niños es frecuente ver reacciones cutáneas tras tomar antiinflamatorios o antibióticos, pero en la mayoría de casos es el proceso infeccioso el que produce estas reacciones y no el medicamento.

2. ¿Qué alergias a los alimentos no pueden verse en las pruebas? (por ejemplo, sésamo) y ¿qué se puede hacer en estos casos?

Cualquier alimento puede producir una reacción. Si no disponemos de extractos para realizar pruebas cutáneas en prick, se pueden hacer pruebas con el propio alimento, que es lo que llamamos prick-prick, o, en última medida, test de exposición con el alimento sospechoso para llegar a un diagnóstico.

3. ¿Cuál es la probabilidad si uno de los progenitores tiene una alergia de que la tengan el hijo?

Las alergias no son hereditarias, pero sí hay una predisposición familiar, por lo que es frecuente ver niños alérgicos de padres alérgicos. Esta predisposición familiar se observa más en cuanto a alergia ambiental y en dermatitis atópica, pero hay otros factores que pueden contribuir a desarrollar una alergia como la contaminación ambiental o el tabaco.

4. ¿Cómo es el trámite cuando alguien tiene él o su familiar una alergia?

Cuando alguien sospecha que puede tener una alergia debe dirigirse al hospital y coger cita, ya sea presencial o telefónica, con el servicio de Alergología, donde los alergólogos estudiaremos su caso y haremos el estudio pertinente. Lo más importante es realizar una buena historia clínica del paciente para poder realizar posteriormente las pruebas. Si sospechamos de una alergia a alimentos, consistirán en pruebas cutáneas en prick o en prick-prick con el alimento sospechoso, analítica donde estudiaremos la IgE específica del alimento y, si hay duda, prueba de exposición controlada en la Unidad de Día de Alergología.

5. ¿En qué consisten las pruebas de los medicamentos?

Si la sospecha es de una sensibilización a medicamentos, se hará una analítica para antibioticos B-lactamicos principalmente, pruebas cutáneas en prick e intradermorreacción, pruebas epicutáneas o parches con ciertos fármacos (corticoides, antiinflamatorios, anestésicos...) y pruebas de exposición controlada.

6. ¿Qué enfermedades de la piel, como el dermografismo, pueden hacer que los resultados de las pruebas no sirvan o no sean confiables?

En ocasiones hay pacientes con piel atópica o dermografismo en los que las pruebas cutáneas no son del todo válidas debido a que su piel puede inducir a error en los resultados, ya que todo lo testado puede salir positivo.

7. ¿Qué se puede hacer en estos casos?

Siempre que se realizan pruebas en piel en estos pacientes hay que poner un control negativo (suero) y un control positivo (histamina). Si se inflama el control negativo sabemos que estas pruebas no son válidas y recurrimos a una analítica o prueba de exposición controlada.

8. En este centro también realizarán desesbilizaciones a los alimentos en niños. ¿A cuáles y cuál es el proceso?

En nuestro hospital llevamos realizando desensibilizaciones alimentarias a leche y huevo desde el año 2011. Normalmente se realizan a niños mayores de cinco años que no han superado su alergia alimentaria, pero en los últimos años la edad de desensibilización ha bajado. Se piensa que los niños muy alérgicos con menos edad (tres o cuatro años) pueden beneficiarse de este tratamiento. El paciente acude por la mañana a nuestra Unidad de día, le damos la toma del alimento y permanece en observación supervisado por dos alergólogos y una enfermera expertos en tratar cualquier tipo de reacción alérgica. Si toleran la dosis, esta misma dosis la toman durante seis días en su domicilio para acudir de nuevo a la Unidad a aumentar la dosis, siempre manteniendo una comunicación constante con nuestros pacientes durante el tratamiento. Además, disponemos del apoyo de nuestros compañeros de UCI pediátrica y de adultos para cualquier reacción.

9. ¿Hasta qué edad pueden hacerse estas pruebas?

Hemos realizado desensibilizaciones alimentarias principalmente a niños, pero las hemos llevado a cabo también en adolescentes y adultos mayores de 18 años.

10. ¿Hay alguna alergia que al igual que viene puede irse con el paso de los años?

La alergia alimentaria se vence normalmente antes de los cinco años, pero hay un porcentaje de pacientes en los que no es así, que es lo que llamamos alergia persistente y es por lo que se realizan desensibilizaciones alimentarias. Es frecuente que los niños venzan la alergia a la leche y al huevo, pero la alergia a algunos alimentos como los frutos secos, el pescado o el marisco es más difícil que desaparezca, por lo que vemos adultos alérgicos a estos alimentos que lo han sido desde la infancia.