Comunicación
Internet, la clave de «OT»
Las redes juegan a favor del programa, imparable desde su estreno: el especial de Navidad confirmó su buena marcha con un 15,1 de cuota.
Las redes juegan a favor del programa, imparable desde su estreno: el especial de Navidad confirmó su buena marcha con un 15,1 de cuota.
Se veía venir. El encuentro entre la mayoría de los participantes de la primera edición del «talent» y los aspirantes de la actual en el especial «Navidad en OT» iba a ganar en la noche del lunes con un 15,1 de cuota de pantalla y más de 2,6 millones de espectadores. Es la consecuencia más coherente dado que el programa que emite La 1 se ha convertido en una de las sorpresas de la temporada televisiva (algunos, entre los que me incluyo, no dábamos ni un duro por él) con porcentajes de audiencia más que notables. La última emisión convencional, la del 16 de diciembre, logró un 18,8 por ciento y 2,3 millones de espectadores, 6,4 puntos más que la media de la cadena. Si no conocen quiénes son Agoney, Aitana, Alfred, Amaia (la gran favorita), Cepeda, Ana Guerra, Miriam, Roi, Ricky, Marina y al resto de los concursantes es que simplemente están fuera de onda.
El factor clave para este éxito es que tanto Gestmusic como RTVE han planificado su promoción en internet. Según los datos facilitados por la televisión pública a LA RAZÓN actualizados hasta el 17 de este mes, el canal oficial del espacio en YouTube cuenta con más de 171.000 suscriptores y, desde su lanzamiento se han producido más de 114,4 millones de visualizaciones de vídeo, que han generado 2,55 millones de comentarios. Más de la mitad de ellas se hacen desde el móvil (un 57 por ciento). El perfil es mayoritariamente femenino (un 69 por ciento) y lo ven las franjas de edad de entre 18 y 34 años. El mayor porcetaje de la tarta se lo lleva el canal en directo 24 horas, con un 27,7 del total de visualizaciones (31,72 millones) y un 61 por ciento del vídeo total. A eso hay que sumar la cuenta oficial de Facebook con más de 144.000 seguidores y se han visto en ella dos millones de vídeos. Éstas son las formas de precalentar la gala del lunes y la manera más directa para enganchar a los jóvenes de hoy, que no entienden un programa de televisión sin el resto de contenidos transmedia. De ahí su impacto en las redes sociales: tiene 260.385 «tuits» de media por gala según los datos de Kantar Media. Telecinco cometió el error de no poner inicialmente el Canal 24 horas de Gran Hermano y eso produjo un rechazo de la audiencia potencial, que se tradujo en sus bajos dígitos en las emisiones de la gala. En cambio, en «OT 2017» es la gasolina para que el motor del programa siga funcionando a la espera de la retransmisión del lunes. En él no solo se puede ver a los concursantes ensayando los temas de la semana, también sus conversaciones e incluso algún atisbo de romance, como el de Alfred y Amaia. Sin dejar de perder su esencia de «talent» musical hay algunas píldoras de «reality», las suficientes para que los espectadores jóvenes empiecen a mostrar sus filias y sus fobias. A eso hay que añadir que todos los concursantes, los que ya han sido expulsados y los que siguen, tienen sus cuentas oficiales en Instagram. ¿Se puede pedir más para exacerbar el fenómeno de los fans?
Los sobresalientes resultados no han sido producto de una conjunción astral. Gestmusic y RTVE sabían muy bien lo que estaban haciendo. Primero el revival «Operación Triunfo: el reencuentro» que se emitió a finales de 2016 avivó las brasas del amor por el programa. Solo había que planificarlo con inteligencia.
Un casting premeditado
Testada la buena acogida, parecía una buena idea resucitarlo. En el proceso de selección del «casting» no únicamente se eligió a chicos que cantasen bien, además tienen carisma y dan juego incluso sin micrófono. Después, el acierto de poner como directora de la academia a Noemí Galera que, sin desmerecer a Nina, tiene una retranca y un sentido del humor más que estimable y, por último, el jurado. Aunque no es el más adecuado del mundo ni de lejos, la presencia de la «maléfica» Mónica Naranjo produce unas tensiones entre ella y la directora que, desde el punto de vista dramático, funcionan muy bien. El resultado ya se ha cristalizado: el representante de Eurovisión será uno de los concursantes; éstos ya han salido de la academia para firmar discos y se han anunciado dos conciertos en Madrid y Barcelona a unos precios dignos de divos de la música, a partir de 94 euros y las entradas ya están agotadas. ¿Se puede pedirmás? Sí, ganar Eurovisión.
¿Cuenta Cepeda con el apoyo de Forocoches?
Semana tras semana, Luis Cepeda, del que dicen que es uno de los peores aspirantes, se va cargando a sus compañeros de expulsión. Y ya van cuatro. No parece que sea un «Expediente X». La insistencia para que permanezca en el «talent» parece que responde a un movimiento generado en Forocoches que está animando a sus seguidores a que voten en masa para que se salve. Si Gestmusic y RTVE no quieren que se produzca un «pucherazo» como el que reventó la final del programa de Telecinco, «Got Talent» que lo ganó El Tekila gracias a su apoyo, deberán suprimir el voto vía app.