Turismo

Costa de Almería, un destino único por naturaleza

La provincia andaluza reivindica su patrimonio natural, cultural y gastronómico con la nueva campaña turística «Almería y ya estaría»

Cala La Invencible en San Juan de los Terreros, Pulp, Almería
Cala La Invencible en San Juan de los Terreros, Pulp, AlmeríaLA RAZÓN

La provincia de Almería se presenta este verano como uno de los destinos más «singulares» de Andalucía. Lo hace a través de la nueva campaña «Almería y ya estaría», cuyo objetivo, explican desde la Diputación, es resaltar «las sensaciones que se viven en el destino Costa de Almería» y reforzar a su vez la imagen del territorio como uno de los enclaves turísticos más completos, auténticos y diversos del sur de Europa.

Al hilo con lo anterior, uno de sus elementos diferenciadores es la diversidad de paisajes con los que cuenta. Almería es capaz de ofrecer al visitante experiencias completamente diferentes en pocos kilómetros de distancia. Sus casi 250 kilómetros de litoral cuentan con playas vírgenes y calas protegidas en parajes únicos como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Este espacio protegido, además de ser reconocido por su biodiversidad, acoge iniciativas para proteger especies marinas amenazadas y su riqueza subacuática atrae cada año a miles de aficionados al submarinismo que llegan hasta Almería para contemplar de cerca especies singulares como tortugas marinas, delfines o peces luna, todos ellos frecuentes en sus costas. En cifras, más de 600 especies habitan en esta parte del mar Mediterráneo, incluidos corales, esponjas, moluscos, poliquetos, peces, erizos, tortugas y cetáceos.

Además del litoral, otro de los atractivos naturales más emblemáticos es el Desierto de Tabernas, único desierto árido de Europa y escenario de más de 300 películas internacionales desde 1960. Este territorio fue escogido para grandes clásicos del cine como «Lawrence de Arabia», protagonizada por Peter O’Toole; «Por un puñado de dólares», de Sergio Leone y Clint Eastwood; o la inolvidable «Indiana Jones y la última cruzada», con Harrison Ford y Sean Connery. Su protagonismo internacional sigue patente con producciones tan conocidas como la serie de HBO Max «Juego de Tronos», grabada en 2016, o «Black Mirror», cuyo episodio «Black Museum» se rodó en 2017. De este modo, más de cinco décadas de rodajes consolidan a Almería como un plató natural que cuenta con estructuras emblemáticas que hoy forman parte de estudios al aire libre y parques temáticos como el conocido Oasys MiniHollywood, Fort Bravo-Texas Hollywood o Western Leone.

La espectacular Sierra de Los Filabres en Almería
La espectacular Sierra de Los Filabres en AlmeríaLA RAZÓN

Asimismo, la provincia también alberga otros espacios naturales como la Sierra de Los Filabres o el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, conocido por sus frondosos bosques de pino carrasco, así como el Parque Nacional de Sierra Nevada, compartido con Granada, que en territorio almeriense ofrece rutas de senderismo excepcionales por parajes casi intactos. En total, la provincia almeriense suma más de 40 espacios naturales protegidos que permiten disfrutar de actividades de ecoturismo, senderismo y deportes al aire libre durante todo el año, favorecidos por su excepcional clima con más de 3.500 horas de sol al año.

Cultura y gastronomía

Por otro lado, se trata de un territorio que posee un patrimonio cultural muy característico con espacios como el Museo del Realismo Español Contemporáneo (Murec), ubicado en el histórico edificio del antiguo Hospital de Santa María Magdalena. Este museo es pionero en España y alberga una importante colección con obras de reconocidos artistas internacionales como Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga, Antonio López o Julio Romero de Torres.

La sala del MUREC que acoge la obra la consagracion de la copla de Julio Romero de Torres
La sala del MUREC que acoge la obra la consagracion de la copla de Julio Romero de TorresLA RAZÓN

Y no se puede hablar de Almería sin mencionar su gastronomía. Con la tapa como protagonista indiscutible, destaca por su excelencia y sus precios competitivos. En este contexto, la Diputación promueve a nivel nacional e internacional los productos almerienses bajo la marca gourmet «Sabores Almería» para dar a conocer la calidad de la producción agrícola de la región, conocida popularmente como la «huerta de Europa». De hecho, su modelo agrícola, tecnificado y sostenible, ha posicionado a la provincia como líder nacional en producción y exportación agroalimentaria.

Con esta campaña, la Diputación Provincial pretende posicionar la marca «Costa de Almería» como un destino turístico «integral y auténtico», capaz de ofrecer una experiencia que aúna bajo un mismo territorio naturaleza, cultura, gastronomía y aventura. Todo ello, desde una visión muy particular que caracteriza a este singular enclave del sur.