Oportunidades

Una camarera desvela las diferencias salariales entre España y Australia: "Cobras unos 18 euros la hora"

La joven explica que trabajando 20 horas semanales se puede permitir un piso compartido que no le supone más del 25% de sus ingresos

Una camarera desvela las diferencias salariales entre España y Australia
Una camarera desvela las diferencias salariales entre España y AustraliaRedes sociales

En un contexto global donde cada vez más personas buscan una nueva vida en otros países, las razones para emigrar son diversas. Algunos buscan empezar de cero, mientras que otros desean conocer nuevas culturas. En este proceso, las redes sociales han jugado un papel crucial al ofrecer experiencias y testimonios de quienes ya han dado el salto, proporcionando información valiosa sobre las posibilidades culturales, sociales y económicas en diferentes destinos.

Un sector que ha visto una significativa migración es el de la hostelería, donde las condiciones laborales varían notablemente entre países. En España, los camareros a menudo enfrentan largas jornadas laborales, trabajando en festivos y fines de semana, sin una remuneración acorde a estas exigencias. En contraste, Australia se presenta como un destino atractivo para los profesionales de la hostelería, ofreciendo salarios más altos y mejores condiciones laborales, especialmente durante los fines de semana y días festivos.

Carla, una joven española que actualmente trabaja como camarera en Australia, ofrece un testimonio revelador de esta diferencia. En una entrevista con la experta financiera Marta Cespedosa, publicada en Instagram, Carla compartió detalles sobre sus experiencias laborales y salariales en Australia. “Más o menos un camarero está cobrando unos 30 dólares la hora, que es el mínimo. Pasando a euros serían unos 18 euros la hora”, comentó Carla. Además, destacó las condiciones especiales para los fines de semana: “A diferencia de España, los fines de semana, concretamente el domingo, se cobra 42 dólares la hora (25 euros) y, si son festivos, sería el doble, 62 dólares la hora (27 euros al cambio)”.

Marta Cespedosa también abordó otros aspectos económicos que benefician a los trabajadores en Australia. “La comisión por tarjeta se paga aparte y es el 1,5% del importe total,” explicó Marta, subrayando cómo este pequeño detalle puede influir en los ingresos de los camareros. Además, Marta señaló una práctica común en Australia: los negocios de restauración aplican un suplemento del 10% a los clientes durante los fines de semana, lo que aumenta los ingresos de los negocios y, por ende, los salarios de los empleados.

Este sistema permite a trabajadores como Carla disfrutar de una mejor calidad de vida, incluso trabajando a tiempo parcial. “Trabajando 20 horas semanales se puede permitir un piso compartido que no le supone más del 25% de sus ingresos,” añadió Marta, destacando cómo las condiciones laborales en Australia permiten a los empleados vivir cómodamente y gestionar mejor sus finanzas.