Guía navideña

Una experta comparte el truco para elegir el mejor jamón de la tienda

Aprende a diferenciar entre blanco, verde, rojo y negro para llevar a tu mesa el mejor sabor estas Navidades

Jamón de Bellota 100% Ibérico
Jamón de Bellota 100% IbéricoCPC Cooking Ideas

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, las mesas de los hogares españoles comienzan a llenarse de productos tradicionales. Y si hay un protagonista indiscutible en las cenas y comidas festivas, ese es el jamón ibérico. Pero, ¿cómo saber cuál elegir entre tantas opciones? Una usuaria de TikTok, conocida como @el.cirujano.de.la.anchoa, ha compartido un video que ya acumula miles de visitas, en el que desvela el secreto detrás de las etiquetas que acompañan a los jamones.

Las etiquetas, la clave para distinguir la calidad

Según explica esta experta, las etiquetas colocadas en la pezuña del jamón no son simples adornos, sino que contienen información crucial sobre su procedencia, denominación y calidad. A continuación, te explicamos cada categoría:

Precinto blanco: el jamón de granja

Los jamones con esta etiqueta provienen de animales cruzados con un porcentaje ibérico de entre el 50% y el 100%. Estos cerdos son criados en granjas y alimentados con piensos, no con bellota. Aunque su calidad es inferior a otras categorías, siguen siendo una opción más económica y adecuada para quienes buscan un sabor más suave.

Precinto verde: cebo de campo ibérico

Esta categoría incluye jamones procedentes de cerdos ibéricos criados en el campo, donde tienen acceso a unos 100 metros cuadrados por animal. Aunque no se alimentan de bellota, sí aprovechan los recursos naturales del entorno, lo que mejora la calidad de su carne en comparación con los de etiqueta blanca. Su porcentaje ibérico también puede variar entre el 50%, 75% o 100%.

Precinto rojo: bellota ibérico

Si buscas un equilibrio entre precio y calidad, los jamones de etiqueta roja son una excelente opción. Estos provienen de cerdos que han sido alimentados con bellota durante la época de montanera, pero cuya pureza genética oscila entre el 50% y el 75%. Este proceso de alimentación confiere al jamón un sabor y una textura únicos, muy apreciados por los expertos.

Precinto negro: el rey de los jamones

Por último, el precinto negro marca la excelencia absoluta. Estos jamones provienen de cerdos con un 100% de pureza genética ibérica, criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellota durante la montanera. Este cuidado y alimentación se reflejan en un sabor profundo y una textura que se deshace en el paladar.

¿Por qué es importante saber esto?

Además de ayudarte a identificar la calidad, esta información te permitirá realizar una compra más consciente. Es fundamental entender que no todos los jamones son iguales, y las etiquetas nos ofrecen una guía clara para elegir según nuestras preferencias y presupuesto.

Este truco se ha convertido en un fenómeno viral, despertando el interés de muchos consumidores que buscan llevar a casa lo mejor para sus celebraciones navideñas. Ahora ya lo sabes, antes de comprar, fíjate bien en las etiquetas. ¿Y tú, cuál elegirás estas fiestas?