Sistema Educativo
Una madre se planta y critica el sistema educativo español: "Estoy harta"
La sobrecarga de deberes, los horarios intensivos y el enfoque tradicional basado en exámenes han sido objeto de críticas constantes
En los últimos días, un vídeo de TikTok publicado por la usuaria @necesitamosayudaya ha despertado una ola de debates en redes sociales. En él, Elena, la creadora de la cuenta, graba a su madre lanzando un mensaje directo y crítico hacia la Ministra de Educación. La madre denuncia la excesiva carga académica que sufren los estudiantes, subrayando que su hija, después de pasar ocho horas en el colegio, continúa estudiando hasta altas horas de la noche, sin tiempo para descansar o disfrutar de actividades propias de su edad.
"Estoy hasta el moño"
El vídeo refleja la frustración de una madre que cuestiona un sistema que, en sus palabras, prioriza los exámenes y la memorización sobre el aprendizaje real y el bienestar de los niños. Sus críticas se centran en el exceso de deberes y la falta de consideración hacia las necesidades de descanso y ocio de los estudiantes, señalando que el modelo actual es insostenible para las familias.
Una crítica que conecta con muchas familias
El discurso de esta madre ha resonado en cientos de padres y estudiantes que comparten la misma preocupación. Muchos comentarios al vídeo destacan la presión a la que se ven sometidos los alumnos debido a un sistema que prioriza la memorización frente al aprendizaje real y el desarrollo personal.
"Una amiga de mi hija que está haciendo segundo de bachillerato lleva toda la semana inundada entre exámenes y lloreras y hoy un día de 4 exámenes. A las 7:10 está vomitando", comentaba un usuario. Otro señalaba: "Literalmente es una educación en la que te molestas más en aprobar que en aprender".
El debate sobre la reforma educativa
El vídeo se enmarca en un contexto de creciente cuestionamiento al sistema educativo español. La sobrecarga de deberes, los horarios intensivos y el enfoque tradicional basado en exámenes son puntos que han sido objeto de críticas por parte de expertos, asociaciones de padres y hasta docentes.
Mientras que algunos defienden la necesidad de reformas profundas que fomenten metodologías más dinámicas y centradas en competencias prácticas, otros argumentan que la responsabilidad también recae en una sociedad que demanda excelencia académica sin valorar suficientemente el tiempo libre y el bienestar de los estudiantes.
TikTok como altavoz de la realidad cotidiana
Este vídeo evidencia cómo redes sociales como TikTok están transformándose en espacios de denuncia social. Lo que antes podía quedarse en una conversación privada entre padres e hijos, ahora se convierte en un tema de interés público, capaz de llegar a millones de personas y poner en el punto de mira problemas estructurales.