Cargando...

Redes sociales

¿Qué va a pasar con los empleados de TikTok a partir del 19 de enero? Así lo está gestionando la empresa

Donald Trump, que asumirá el cargo de presidente el próximo lunes 20 de enero, ha expresado su intención de buscar una resolución política al problema

¿Qué va a pasar con los empleados de TikTok a partir del 19 de enero? Así lo está gestionando la empresa Pixabay

TikTok, la popular aplicación de vídeos propiedad de la empresa china ByteDance, vive una compleja situación en Estados Unidos. Según indica Reuters, la compañía aseguró a sus 7.000 empleados en el país que sus salarios, beneficios y empleos seguirán protegidos, incluso si la Corte Suprema no revierte una ley que podría forzar la venta de la aplicación o prohibir su operación en el territorio estadounidense.

TikTok garantizó que sus oficinas permanecerán abiertas y sus compromisos laborales seguirán vigentes, incluso si la situación no se resuelve antes del plazo estipulado del 19 de enero. Esta declaración busca brindar tranquilidad en un contexto de alta incertidumbre para la empresa y sus trabajadores.

La ley en cuestión, aprobada en abril, ha sido muy polémica. Aunque los legisladores y el presidente electo Donald Trump han pedido una extensión del plazo, la Corte Suprema parece inclinada a respaldar la normativa. Si no se bloquea antes de la fecha límite, se prohibirán nuevas descargas de TikTok desde las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. Aunque los usuarios actuales podrían continuar accediendo a la plataforma por un tiempo limitado, los servicios se degradarían hasta cesar por completo debido a restricciones en el soporte técnico.

El presidente electo, cuya toma de posesión está programada para el 20 de enero, un día después de la entrada en vigor de la ley, ha señalado su intención de buscar una resolución política al problema. En el comunicado, TikTok destacó que la legislación afecta principalmente a la experiencia del usuario en EEUU, pero no a las entidades que emplean a su personal.

La empresa reiteró su compromiso de proteger tanto a sus empleados como a los más de 170 millones de usuarios estadounidenses que dependen de la plataforma para entretenimiento, expresión creativa y comunicación. Este respaldo busca contrarrestar el impacto de una posible prohibición que amenaza con alterar el panorama digital en Estados Unidos.

A medida que se acerca la fecha límite, crece la presión sobre los tribunales y la administración entrante para resolver el caso. Una prohibición total de TikTok no solo afectaría a sus usuarios, sino también a miles de creadores de contenido, marcas y pequeñas empresas que han encontrado en la plataforma una herramienta para conectarse con sus audiencias.