
Sociedad
La Zona Franca de Barcelona impulsa la innovación logística con 14 nuevas startups
La presentación de estas nuevas startups tuvo lugar en un acto oficial encabezado por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha dado un nuevo paso en su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en el sector logístico con la incorporación de 14 startups a su incubadora Logistics 4.0 Incubator. En menos de dos años, esta plataforma se ha consolidado como un referente en el ecosistema emprendedor, habiendo acogido ya un total de 60 empresas emergentes especializadas en la industria 4.0 aplicada a la cadena de suministro.
La presentación de estas nuevas startups tuvo lugar en un acto oficial encabezado por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué. Durante la ceremonia, Navarro destacó el papel del CZFB como motor de innovación y crecimiento económico en Barcelona, subrayando que la incubadora no solo ofrece apoyo a nuevos proyectos, sino que también fomenta la generación de ideas disruptivas que transforman el sector.
"El Logistics 4.0 Incubator es una plataforma ideal para convertir ideas en empresas de futuro. Está generando nuevas oportunidades a partir de necesidades emergentes y consolidando a Barcelona como un hub logístico de referencia a nivel global", señaló Navarro. Asimismo, recordó que el CZFB, como entidad pública, canaliza sus recursos para potenciar el desarrollo económico y la creación de empleo a través de proyectos estratégicos como este.
Por su parte, Blanca Sorigué resaltó la importancia de atraer talento y potenciar la transformación digital del sector logístico. "Proyectos como los que presentamos hoy tienen un impacto directo en el territorio, generando mejores oportunidades laborales y reforzando la posición de la Zona Franca como un referente mundial en innovación logística", afirmó.
Las startups seleccionadas: tecnología y sostenibilidad al servicio de la logística
Las nuevas incorporaciones a la incubadora han sido seleccionadas tras un riguroso proceso en el que 21 startups presentaron su candidatura. Entre las 14 empresas elegidas, se encuentran iniciativas que van desde la inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro hasta soluciones de logística sostenible y plataformas digitales para optimizar procesos de distribución.
Entre los proyectos destacados se encuentran Project ADR, que desarrolla robots autónomos para la entrega de última milla, y Cadenity AI, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que optimiza la trazabilidad y el almacenamiento en la cadena de suministro. También forman parte de la nueva cohorte Packengers, una empresa mexicana que conecta conductores con empresas de transporte, y GreenPath Logistics, que apuesta por un modelo de distribución urbana sostenible mediante microhubs.
Otra de las startups innovadoras es Convenit, que ha desarrollado una plataforma colaborativa para el envío de paquetería transfronteriza en la Unión Europea, optimizando rutas y reduciendo emisiones. Por otro lado, Full & Fast se centra en el suministro eléctrico portátil para la logística, mientras que YK-Robotics ofrece soluciones avanzadas en automatización mediante robótica de vanguardia.
El Logistics 4.0 Incubator también ha dado cabida a empresas como Pulpop, que fusiona marketplace, fintech y logística en un ecosistema digital, y Locally.Farm, una plataforma que conecta directamente a agricultores locales con tiendas, eliminando intermediarios y promoviendo el comercio de proximidad. Además, Cirquel busca revolucionar la logística inversa en la industria de la moda, optimizando la gestión de devoluciones.
Un ecosistema en crecimiento con impacto global
Desde su creación, el Logistics 4.0 Incubator ha superado todas las expectativas, consolidándose como un espacio clave para la evolución del sector logístico en España. Su enfoque en la digitalización, la automatización y la sostenibilidad ha permitido que startups innovadoras puedan desarrollar y escalar sus proyectos en un entorno propicio para la experimentación y el crecimiento.
Con esta nueva convocatoria, el CZFB refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo económico, apostando por tecnologías emergentes que redefinen la logística del futuro. La incubadora no solo brinda apoyo financiero y asesoramiento a las startups, sino que también facilita la conexión con inversores y grandes actores del sector, asegurando así su viabilidad a largo plazo.
La iniciativa del CZFB, en colaboración con la Fundación INCYDE y los fondos europeos FEDER, sigue posicionando a Barcelona como un polo de innovación en logística 4.0, impulsando modelos de negocio más eficientes, sostenibles y adaptados a los retos del siglo XXI. Con 60 startups incubadas en menos de dos años, el Logistics 4.0 Incubator se consolida como un catalizador de cambio para la industria logística, demostrando que la tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar el sector.
✕
Accede a tu cuenta para comentar