
Cultura
El Ayuntamiento de Sevilla compra la casa natal del poeta Luis Cernuda
La vivienda convertirá en un espacio cultural dedicado a la literatura y la poesía

El Ayuntamiento de Sevilla y los propietarios de la casa natal del poeta Luis Cernuda han firmado hoy las escrituras de compraventa por las que el Consistorio adquiere esta propiedad, que se convertirá en un espacio cultural dedicado a la literatura y la poesía.
El gerente de Urbanismo, Rafael Márquez, y los propietarios de las fincas que componen la casa natal de Luis Cernuda, ubicada en la calle Acetres número 6 de Sevilla, han sido los encargados de firmar las escrituras de compraventa de este inmueble para su conversión en un nuevo equipamiento cultural que girará en torno a la figura del poeta de la Generación del 27.
La compra se ha realizado por la cantidad total de 460.788 euros, según detalla un comunicado del Ayuntamiento hispalense.
El edificio está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Bien de Interés Cultural, y cuenta con un nivel de protección C (protección parcial) reconocido por el Plan General de Sevilla.
El proceso para la adquisición de la casa donde nació el poeta sevillano concluyó hace apenas unos días, tras haber alcanzado la Gerencia de Urbanismo un acuerdo con la propiedad que ha permitido resolver las cargas que pesaban sobre una de las tres fincas de inmueble y que impedían el cierre de la operación.
Finalmente, la Gerencia de Urbanismo ha optado por una fórmula jurídica de acuerdo con la propiedad consistente en detraer de la totalidad del valor del inmueble el importe de las deudas para su liquidación de manera simultánea al otorgamiento de la escritura pública.
Dicho trámite se ha resuelto esta misma mañana y la firma de las escrituras se ha llevado a cabo en las dependencias de la Gerencia de Urbanismo en presencia del notario José Luis Lledó González.
La intención del Ayuntamiento de Sevilla es convertir el inmueble en un nuevo espacio cultural de la ciudad vinculado a la literatura y a la poesía y que recuerde la figura del poeta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar