Tribunales

«Caso Barbate»: 10.000 euros de fianza para salir de prisión

El juzgado concede la posibilidad de libertad a uno de los narcos y presuntos asesinos de los guardias civiles con retirada de pasaporte

La Guardia Civil realizó inicialmente hasta ocho detenciones en febrero de 2024
La Guardia Civil realizó inicialmente hasta ocho detenciones en febrero de 2024Ep

La Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Barbate acordó ayer en un auto mantener la presión provisional de Mohamed Laachiri, «eludible bajo fianza de 10.000 euros», así como, en el caso de que se abone la fianza, «la imposición de la prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte y prohibición de expedición de uno nuevo, así como la obligación de comparecer en el Juzgado los días 1 y 15 de cada mes». Laachiri es uno de los cuatro narcotraficantes detenidos y en prisión como presuntos autores de dos delitos de asesinato y cuatro de asesinato en grado de tentativa por el denominado «caso Barbate».

La defensa del investigado alegó arraigo personal en España, aportando para acreditarlo certificado de empadronamiento en Algeciras del mes de marzo de 2024, certificado de empadronamiento histórico en Mijas, certificado de datos en la base de datos de personas usuarias del sistema sanitario público de Andalucía y certificado de antecedentes penales en el Reino de Marruecos, algo que en el auto considera insuficiente al no incluir contratos de trabajo u otros documentos. El auto detalla la «gravedad de los delitos» y la «evidente participación del investigado». «Atendiendo al tiempo transcurrido desde que se acordó la prisión provisional, cerca de siete meses, cabe entender que la subsistencia del riesgo de fuga puede ser paliada mediante medidas menos gravosas para los derechos fundamentales del sr. Laachiri, como la imposición de una fianza», detalla el auto.

Esta decisión ha sido rechazada por las acusaciones particulares personadas en la causa, especialmente la de las organizaciones mayoritarias del instituto armado, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y Jucil. Que ya advertían que el posicionamiento de la Fiscalía posibilitaba esta opción.

Actualmente son cuatro los detenidos por estos hechos, después de que el 19 de septiembre de 2024 se detuviera al piloto de la narcolancha que presuntamente embistió a la zódiac de la Guardia Civil, el súbdito marroquí Karim El Baqqali, y el 8 de noviembre del mismo año otros dos de los tripulantes, también de nacionalidad marroquí, el mencionado Mohamed Laachiri y Abdennour El Hichou. El último, Abdennour El Hichou, fue detenido el pasado mes de mayo. Todos ellos se encuentran en prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción número uno de Barbate.

Si el Juzgado aplica el mismo criterio a los otros dos detenidos que reclaman la puesta en libertad, tres de los cuatro detenidos no tardarán en estar en libertad.

Jerez, con la AUGC

Por otro lado, ayer, la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, junto al primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, recibieron en el Ayuntamiento a la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que le trasladó la situación de lucha contra el narcotráfico que realizan en Jerez y en distintos puntos de la provincia, sumándose la regidora jerezana a las peticiones de la asociación de guardias civiles.