
Coronavirus
¿Cómo se puede solicitar el paro con las oficinas cerradas o cómo se tramita un ERTE?
El Servicio Andaluz de Empleo habilita teléfonos y vías telemáticas de atención para afrontar las consecuencias de la crisis provocada por el Covid-19

El coronavirus ha acabado con la rigidez de protocolos establecidos. Ha obligado a servicios como el Andaluz de Empleo (SAE) a suspender la atención al público en sus oficinas, pero desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo se han buscado alternativas para seguir asesorando a los usuarios tras la declaración del Estado de alarma por parte del Gobierno central.
Las personas que necesiten darse de alta por primera vez como demandantes de empleo y nunca hayan estado inscritos, de forma excepcional podrán realizar ese trámite sin acudir a las instalaciones físicas y a través de un formulario insertado en la página web del SAE http://lajunta.es/29yq9 o por vía telefónica.
Fuentes de la consejería explican además que en otro enlace http://lajunta.es/299mq se han recogido los distintos teléfonos habilitados y que también se puede recurrir al 955 625 695 desde donde se derivará al usuario al que corresponda, de acuerdo a sus necesidades.
En el ámbito telemático, ya es posible hacer múltiples gestiones a través de la página web del SAE http://lajunta.es/165z5 entre ellas se encuentran la renovación o reinscripción de la demanda de empleo, punto en el que cabe señalar que se han flexibilizado los plazos y los parámetros que aplicaban hasta la crisis sanitaria; la consulta o la impresión de datos y documentos; la modificación de información sobre la demanda de empleo que no requieran de aportación documental; y la consulta o inscripción en ofertas.
Y como un soplo apenas mueve, pero varios sí pueden hacerlo, se ha activado una aplicación para facilitar las acciones más habituales relacionadas con la gestión de la demanda de empleo a través de cualquier dispositivo móvil. Puede descargarse en la dirección http://lajunta.es/1s386
Por lo que respecta a las empresas, inmersas muchas en procesos de presentación de expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE), se ha reforzado el dispositivo centrado en ellas “con el equipo de Agentes de Empresa", que por medios telemáticos o telefónicos resolverá "las dudas que puedan suscitarse”. Éste está integrado por “167 efectivos en toda Andalucía” que se encargan de “impulsar la captación y la gestión de ofertas de empleo por parte del SAE”, de “facilitar asesoramiento sobre incentivos o subvenciones dirigidas a empresas”, e información sobre el “Catálogo de Servicios del SAE” en el que se guía acerca del registro de anuncios de empleo o la comunicación de contratos, entre otras cuestiones.
A ese grupo se pueden enviar consultas por medio de un formulario existente en el sitio de internet del SAE http://lajunta.es/29hto que serán respondidas por correo o en el número de teléfono que indique el usuario.
A lo desgranado, desde el Gobierno autonómico añaden que están operativos ocho números telefónicos de contacto provinciales en la dirección web http://lajunta.es/29hts y ocho direcciones de correspondencia electrónica. Junto a ello, las empresas y entidades empleadoras siguen teniendo a su disposición los medios telemáticos para la comunicación obligatoria de contratos de trabajo http://lajunta.es/29htq y la consejería mantiene abiertos los registros de la sede central y de la de las delegaciones territoriales para abordar “las numerosas solicitudes de ERTE” que se están articulando.
Sí que se han suspendido algunos servicios de forma temporal, debido al escenario que ha provocado el Covid-19, como el sistema de solicitud de cita previa. Y las demandas de empleo de personas extranjeras que, “llegada la fecha fin de vigencia de su autorización administrativa deban caer en baja, permanecerán en alta durante la vigencia” de las medidas excepcionales, por ejemplo. Pero en el teléfono antes mencionado, el 955 625 695, se podrán encontrar respuestas ante la incertidumbre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar