Coronavirus
La mortalidad aumentó un 13% en Andalucía del 20 al 25 de marzo
El coronavirus supone ya casi el 5% del promedio de fallecimientos en Andalucía en el tercer mes del año durante el último lustro
El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) en España, realizado por la Universidad Carlos III, registra un incremento de la mortalidad en Andalucía del 13%. “En Andalucía se estima un periodo de exceso por el sistema MoMo del 20 al 25 de marzo de 2020″, recoge el estudio consultado por LA RAZÓN. En hombres, el incremento es de un 10%; y en mujeres, del 16,2%. Por edad, la mortalidad subió un 9,6% para los menores de 65; un 18,4% para la franja de edad de 65 a 74 años; y un 12,3% para los mayores de 74. “Los resultados obtenidos con MoMo estiman que se ha producido un exceso de mortalidad por todas las causas a nivel nacional del 17 al 30 de marzo de 2020 de un 34%”, señalan las conclusiones.
La letalidad real del coronavirus aún es indescifrable como el sexo de los ángeles. Los datos hasta ahora ofrecen un holograma de la realidad. Lo que se lee en presente son datos siempre pasados debido al tiempo de incubación del Covid-19 y a la ausencia de pruebas en el grueso de la población. La diferencia de criterio al recoger los datos difumina aún más la realidad. Apenas llega un polvo de estrellas y, según el país -en Wuham se habla ya de 47.000 muertes por la sobrecarga funeraria cuando la cifra oficial de fallecidos es de 3.193- con una imagen más o menos trampeada. Nunca nítida. España acumula el 20% de las muertes por coronavirus en el mundo. El virus habita ya en ciudadanos de unos 200 países. Andalucía suma el 3,4% de las muertes por Covid-19 de España. En la comunidad andaluza está empadronado el 17,8 de todos los habitantes de España. En marzo, el primer mes de incidencia mortal del coronavirus en España, en Andalucía han muerto 308 personas por la nueva enfermedad. Esto es, una media de casi 10 muertos diarios por coronavirus -9,9-. La progresión es exponencial, hasta el día 30 la media era de 8,2 muertes diarias. Aunque son datos incompletos por varios factores -para empezar las personas fallecidas sin asistencia sanitaria tardan 15-20 días en registrarse en el sistema- ya se puede realizar un esbozo comparativo con otros ejercicios. El pasado año en marzo murieron en la comunidad un total de 6.197 personas, es decir, una media de 200 personas al día, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Si se extrapola el número de muertes a 2020, los muertos por coronavirus suponen el 5% del total del mes. El promedio de muertes del último lustro en la comunidad es de 6.448, esto es, 208 diarias. El porcentaje respecto al lustro de muertes por coronavirus se reduce al 4,7%.
Partiendo de la media del primer trimestre del pasado año, en Andalucía murieron cada día 50 personas por tumor, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Hasta ahora, la incidencia del coronavirus es cinco veces menor. El Covid-19 sí supera a las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, que el año pasaron causaron 7 muertes diarias. Tiene siete veces menos incidencia, de momento, que las enfermedades del sistema circulatorio, que suponen una media de 71 fallecimientos diarios en la comunidad. Y tres veces menos que las enfermedades del sistema respiratorio, con una media de 30 muertes al día. Las muertes por coronavirus suponen ahora mismo un tercio de este promedio. La incidencia del coronavirus también es similar a la de las enfermedades del sistema digestivo, aunque algo menor de momento, las cuales registran 12 muertes diarias de media.
Por provincias, Almería contabiliza 17 muertes; Cádiz, otras tantas; Córdoba, 21; Granada, 80; Huelva, 4; Jaén, 37 fallecidos por coronavirus; Málaga, 77; y Sevilla, 55.
En Almería, en marzo del pasado año murieron 461 personas, esto es, casi 15 diarias. La media del último lustro fue de 477, 15,3 diarias. La incidencia del coronavirus como causa mortal respecto a la media de fallecimientos del último lustro en Almería es del 3,5%.
En Cádiz, en marzo de 2019 fallecieron 828 personas, 26 cada día. La media del lustro es de 916,4, a 29,5 diarias. El impacto del Covid-19 respecto a los fallecimientos de los últimos cinco años en Cádiz es del 1,8% del total.
En Córdoba, en marzo del pasado ejercicio murieron 711 personas, 23 al día. La media del último lustro es de 718, 23,1 diarias. Las muertes por coronavirus supondrían el 2,9%.
En Granada, el año pasado murieron 699 personas en marzo, 22,5 al día. En el último lustro, según los datos del INE consultados por LA RAZÓN, fueron 733 de media, que arroja 23,6 diarias. Porcentualmente, la incidencia del coronavirus sería de casi el 11% en Granada.
Huelva contabilizó en marzo de 2019 342 decesos, 11 diarios. La media del lustro fue de 395,8, esto es, 12,7 muertes diarias. El impacto del coronavirus extrapolado es del 1%.
En Jaén, en marzo de 2019 murieron 625 personas, 20 al día. La media del lustro es de 611, un promedio de 19,7 diarios. La extrapolación del coronavirus este año es del 6%
En Málaga, el año pasado fallecieron en marzo 1.154 personas, más de 37 al día. El promedio del lustro es de 1.183, 38 muertes diarias. La incidencia extrapolada del coronavirus es del 6,5% del total de muertes.
En Sevilla, en 2019 fallecieron en el tercer mes del año 1.377 personas, 44,4 al día. En el último lustro, la media es de 1412 cada marzo y 45,5 cada día de este mes. El porcentaje de incidencia del coronavirus en el número de muertos es del 3,8%.
La cifra de defunciones total de marzo permitirá comparar el posible excedente de fallecidos por el coronavirus. Si bien, hay otras variantes a tener en cuenta de difícil medida, aparte de la subnotificación de los casos de coronavirus. Por ejemplo, los fallecidos en accidente de tráfico caerán exponencialmente a causa del confinamiento generalizado. Además, el exceso de mortalidad por coronavirus provoca un descenso en otras causas. Es decir, según los expertos, el Covid-19 al incidir la mortalidad en personas de riesgo o con dolencias previas sobre todo provoca un aumento ahora de las muertes pero un posterior descenso. Otro factor pendiente de determinar es cuántas muertes ha provocado la saturación del sistema sanitario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar