
Jardinería
Todo el mundo lo tira por el fregadero: pero es oro para las plantas de interior
Seguro que más de una vez has tirado esto por el fregadero sin pensarlo, pero lo que parece un simple residuo es, en realidad, un auténtico tesoro para tus plantas de interior

Muchos la tiran sin pensarlo, pero el agua que sobra al cocer los huevos esconde un secreto que puede marcar la diferencia en tus plantas de interior. Lejos de ser un simple residuo, este líquido concentra nutrientes esenciales que fortalecen el sustrato y ayudan a que las plantas crezcan más fuertes, verdes y saludables.
¿Por qué el agua de cocer huevos es buena para las plantas?

Según explica el canal de Youtube, Iván Trugarden, creador de contenidos en jardinería y experto en cultivo sostenible, el agua de cocción de los huevos contiene minerales liberados por las cáscaras durante la cocción, como el calcio, el magnesio y el potasio. Estos nutrientes son fundamentales para el desarrollo de las plantas: "El calcio ayuda a fortalecer los tallos y las hojas, y previene problemas como el amarilleo o la debilidad de las plantas. El magnesio es clave en la fotosíntesis, favoreciendo un color verde intenso y un crecimiento equilibrado. Y el potasio mejora la resistencia de las plantas y potencia su floración y fructificación", asegura.
Además, pequeñas cantidades de proteínas y otros micronutrientes se transfieren al agua, nutriendo el suelo y estimulando la actividad microbiana.
Cómo utilizar correctamente el agua de cocción de los huevos
Para que este truco sea efectivo y seguro, sigue estos consejos del experto:
- Deja enfriar el agua completamente antes de usarla. El agua caliente podría dañar las raíces.
- Asegúrate de que no tenga sal ni otros aditivos, ya que estos podrían perjudicar a las plantas.
- Vierte el agua directamente sobre la tierra, evitando que caiga sobre las hojas, una vez al mes es suficiente.
Este gesto sencillo aporta nutrientes al sustrato y complementa otros cuidados como el riego habitual o el uso de compost.
Beneficios de este truco ecológico
- Reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
- Aprovecha al máximo los residuos de la cocina.
- Mejora la estructura y nutrición del sustrato.
- Fomenta un crecimiento más saludable y resistente en las plantas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar