Consumo

Este es el verdadero origen de las cerezas que compras en Mercadona

Una de las frutas más consumidas en verano debido a su frescura, alta calidad y numerables beneficios

Este es el verdadero origen de las cerezas que vende Mercadona
Este es el verdadero origen de las cerezas que vende MercadonaMercadona

Con el cambio de estación vemos la llegada de numerables frutas de temporada. Ahora con el calor, llegan sobre todo las frutas frescas, como pueden ser la sandía, el melón, albaricoque, ciruela, melocotón, mango, pera y cereza.

Esta última es una de las que más se consume ahora en épocas calurosas. Aunque se comienzan a consumir a partir de la primavera, su presencia aumenta hasta finales del verano gracias a sus propiedades nutricionales y refrescantes.

De dónde provienen las cerezas de Mercadona

Históricamente, la cereza ha sido una fruta muy apreciada desde la Edad Antigua. Se cree que el origen del cerezo dulce se dio en la región conocida como Asia Menor, en cercanías del Mar Negro y el Mar Caspio, y que luego se expandió hacia Europa y Asia.

En la actualidad, el cerezo se cultiva en numerosas regiones y países del mundo con clima templado, siendo los países de mayor producción Irán, Rusia, Turquía, Chile, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y España.

Ahora bien, en nuestro país, uno de los principales supermercados que ofrece esta fruta es Mercadona. La multinacional de Juan Roig es la compañía líder en cuanto a abastecimiento y consumo se refiere.

Fuentes cercanas a la compañía valenciana explican que la empresa suele adquirir este tipo de fruta de temporada desde mayo hasta agosto. Además, recalca que la empresa adquiere únicamente cerezas de origen nacional.

Además, colabora con los proveedores de esta fruta Campo y Tierra y Agrupación Cooperativas Valle del Jerte en Cáceres, Cherry Fresh en Murcia, Molina y Azorín en Alicante o Cerima Cherries en Tarragona.

Esto beneficia a ambas partes puesto que la producción local y la proximidad de los proveedores contribuyen a reducir los tiempos de transporte y a preservar la frescura y las propiedades nutritivas de las cerezas que finalmente llegan a los distintos establecimientos de Mercadona,

Beneficios de las cerezas

La cereza tiene una gran cantidad de beneficios para nuestro organismo, debido a su gran contenido en potasio, un mineral que favorece la formación de orina, y también por su contenido en fibras.

Las cerezas tienen propiedades antiinflamatorias gracias a sus componentes depurativos y antioxidantes, así como la presencia de ácido salicílico, que ayuda a tratar el acné al reducir la inflamación y el enrojecimiento al destapar los poros obstruidos de la piel.

Se recomienda en dietas cuya finalidad es bajar de peso, por su efecto saciante, laxante y diurético. Gracias a su contenido en fibra, agua y potasio, así como al bajo aporte de lípidos y sodio.

Por último, hay que aclarar que aquellas cerezas que son más oscuras son las más ricas en hierro, magnesio y potasio que las variedades que son más claras.

Un hombre comprueba la maduración de las cerezas de la Marca de Garantía del Bierzo / César Sánchez/Ical
Un hombre comprueba la maduración de las cerezas de la Marca de Garantía del Bierzo / César Sánchez/Icallarazon

Cómo conservar las cerezas

Para conservar adecuadamente las cerezas se recomienda no cambiar bruscamente su temperatura. Idealmente, deben conservarse en la nevera, sin dejarlas amontonadas.

Hay que recordar que no deben ser lavadas antes de guardarlas, pues de lo contrario acelerarás su proceso de putrefacción. Puedes cubrirlas con un paño, como también utilizar una bolsa de plástico cerrada o un tupper hermético, ya que de esta forma pueden durar hasta dos semanas en perfectas condiciones.