Coronavirus

La venta de coches se desploma un 98% en abril y arrastra la caída a casi un 50% en lo que va de año en Andalucía

La crisis del coronavirus se ceba con el sector de la automoción, según el BBVA Research

Un guardia de seguridad toma la temperatura a cada uno de los trabajadores del primer turno de la factoría de Renault de Sevilla, en la que se fabrican las cajas de cambio, tras la vuelta a la actividad con el coronavirus
Un guardia de seguridad toma la temperatura a cada uno de los trabajadores del primer turno de la factoría de Renault de Sevilla, en la que se fabrican las cajas de cambio, tras la vuelta a la actividad con el coronavirusJulio MuñozAgencia EFE

El sector del automóvil es uno de los más castigados por la crisis del coronavirus. En Andalucía, las ventas cayeron un 98% en abril, lo que derribó hasta casi al 50% (49,8%) el cómputo de lo que va de año. En el ejercicio anterior, la caída ya fue del 10,50%, según el análisis sectorial del BBVA, que prevé que las ventas caerán un 40% en España este año. El frenazo medio en España de las medias en abril fue del 96,50% y en lo que va de año del 48,90%. Como ocurrió con la crisis del ladrillo, las cifras empiezan a evidenciar una mayor incidencia en la comunidad andaluza que en España en general.

“El sector del automóvil es uno de los sectores que más se está viendo perjudicados por la crisis del coronavirus. En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 230.000 turismos adicionales en marzo y abril en España. Más aún, este año la venta de coches podría caer un 40%”, según las estimaciones de BBVA Research incluidas en el informe Situación Consumo del primer semestre del año.

Todas las regiones de España se ven afectadas por la reducción de la demanda. “En Baleares y Cantabria, por ejemplo, el desplome rozó el 100% interanual (-99,4% y -99,5% respectivamente), seguidas por País Vasco, Andalucía, Murcia, Castilla y León y Castilla la Mancha, en donde la caída se situó en torno al 98%. En el resto de comunidades, los descensos oscilaron entre el 95% y el 97%”, señala el BBVA

Las estimaciones de BBVA Research indican que “en ausencia de la pandemia” se habrían matriculado en torno a 230.000 turismos entre marzo y abril, lo que significa que la crisis sanitaria ha impedido la matriculación de 188.000 turismos". En términos relativos, “el impacto ha sido mayor entre los profesionales (-83,2% respecto al escenario sin pandemia), que en el mundo de los particulares (-81,8%)".

El consumo de cemento cae un 48,8%
El consumo de cemento en Andalucía se ha desplomado un 48,8% en el mes de abril, situándose en 116.052 toneladas, 110.468 toneladas menos que en el mismo mes del pasado año, cuando el consumo aparente de cemento fue de 226.520 toneladas. No existen datos estadísticos en los últimos cincuenta años de un consumo de cemento tan bajo en un mes de abril, según ha informado la Agrupación de Fabricantes de Cementos de Andalucía (AFCA).
El comportamiento del mercado andaluz ha sido un reflejo del comportamiento del mercado de España, donde la caída del consumo de cemento en abril ha sido de un 50%, al situarse en 598.051 toneladas, 597.242 menos que en el mismo mes del año anterior, según los últimos difundidos por AFCA.
El descenso del consumo de cemento en abril en Andalucía, asociada en parte a la paralización completa del sector construcción decretada por el Gobierno desde el 30 de marzo hasta el 9 de abril, para impedir la extensión de la pandemia del Covid-19, y unida al descenso sufrido al mes de marzo de un 23,3%, indican una caída conjunta de actividad en los dos últimos meses de un 35%, según ha trasladado AFCA en una nota.