Localizan en Sevilla uno de los mayores abanicos de la época romana
El “paipai”, hecho de marfil, procede de unas excavaciones realizadas en 2005 en las inmediaciones del conjunto arqueológico de Itálica
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/EWYJG2DDBBCSRFY5IEDPEUCVTU.jpg)
Los trabajos par catalogar la colección del Museo Arqueológico de Sevilla han permitido localizar uno de los pocos abanicos de la época romana que existen en el mundo, fechado en el siglo III después de Cristo, y que pertenecía a una mujer de la alta sociedad que fue enterrada en Itálica.
Este “flabellum”, más conocido como “paipai”, hecho de marfil, procede de unas excavaciones realizadas en 2005 en las inmediaciones del conjunto arqueológico de Itálica, a pocos kilómetros de la capital sevillana, según ha informado este sábado la Junta de Andalucía.
La singular pieza estaba depositada a modo de despedida, de ofrenda final, sobre un sarcófago de plomo de una mujer, de entre cuarenta y cincuenta años y 1,58 metros de estatura, ataviada, con toda probabilidad, con un rico ropaje, dado los pequeños hilos de oro descubiertos en su interior.
Depositados los materiales de dicha excavación en el Arqueológico de Sevilla para su estudio, las labores de catalogación llevadas a cabo ahora por los conservadores han resuelto el enigma sobre esas dos piezas de marfil de más de treinta centímetros, que presentan un hueco amplio en la parte superior ‒con restos de lo que podría ser pan de oro, hecho que apuntaría la rica decoración del objeto‒, una zona intermedia trapezoidal y rematados en punta en el extremo. ”Nos llamó mucho la atención la aparición de dos elementos iguales y sin uso definido sobre un sarcófago de plomo”, ha señalado la conservadora del Arqueológico, Julia Herce, por lo que estudiaron al detalle las piezas y consultaron con otros museos para, finalmente, poder determinar que se trata de uno de los abanicos romanos de mayor tamaño conservados hasta el momento.
El “flabellum” presenta un buen estado, pese a encontrarse parcialmente fragmentado y conserva parte de las varillas. En el interior hueco quedan restos de lo que podría ser pan de oro adheridos a una de las paredes. El país, como se denomina a la tela o piel que iría pegado al varillaje, ha desaparecido completamente dado que sería de carácter orgánico, probablemente papiro.
Se trata de una pieza de gran singularidad al conocerse escasos ejemplares de estas características en todo el occidente romano, que no llegan a la decena, y sobresale por sus dimensiones. Asimismo, revela la significación social de la persona enterrada, además de una importante información de las estructuras sociales del momento de la ciudad de Itálica.
Este hallazgo se enmarca en los trabajos de catalogación de los fondos del Museo Arqueológico de Sevilla, cuya sede va a ser rehabilitada, por lo que las piezas van a ser trasladadas al convento de Sana Inés.
👸 El Museo Arqueológico de #Sevilla ha localizado una pieza única: un abanico romano o flabelo del siglo III. 🥻⚰ La pieza estaba depositada a modo de ofrenda sobre el sarcófago de plomo de una mujer ataviada con un rico ropaje. #AndalucíaEsCultura ✅ https://t.co/PgMUC7PV5S ▶ pic.twitter.com/wLZv61RXiU
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) January 30, 2021
Más leídas
Economía. La cerveza comienza a desaparecer: esta es la fecha en la que puede llegar el fin de su producción
Famosos. Miguel Temprano por fin cuenta la verdad sobre sus “fotos censuradas” con Ana Rosa Quintana
Famosos. Así es el rey del cannabis que quiere cerrar Magaluf: su plan para vengar la muerte de su hermano
Economía. Estos son los impuestos que deberá pagar al recibir una herencia
Historia. La nueva teoría que explica la desaparición del Antiguo Egipto