Sanidad

Andalucía es la cuarta comunidad con mayor espera para una cirugía

De media, los pacientes deben aguardar 137 días, por debajo de los 189 de Castilla-la Mancha, los 166 de Aragón y los 152 de Cataluña

Las listas de espera quirúrgicas se han disparado en el último año
Las listas de espera quirúrgicas se han disparado en el último añoGOBIERNO DE CANARIASGOBIERNO DE CANARIAS

Cuatro meses y medio. Para ser más exactos, 137 días de media es lo que tienen que esperar los andaluces para ser operados en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), según el último informe del Ministerio de Sanidad, con datos relativos al primer semestre del año. A fecha 30 de junio, un total de 113.380 pacientes aguardaban en la comunidad andaluza para ser intervenidos, la mayoría de ellos en las unidades de Traumatología (25.740) y Cirugía General y Digestivo (20.477). Le siguen las especialidades de Urología, con 9.224 pacientes en espera, Ginecología (5.899) y Cirugía Maxilofacial (5.862).

Por tiempos de espera, las unidades con más demora son Cirugía Plástica, donde hay que esperar casi dos años, y Cirugía Torácica, un año. El resto superan los tres meses de demora, excepto la cirugía oftalmológica (73 días), la cardíaca (70) y la dermatológica (39)

En Andalucía se esperan 16 días más de media para ser operado respecto a la media nacional, que es de 121 días. En el ranking de comunidades con más retraso, la comunidad andaluza se encuentra en el puesto número cuatro, por debajo de Castilla–la Mancha (189 días de media para ser intervenido), Aragón (166) y Cataluña (152).

Mejora respecto a 2019

No obstante, los tiempos de espera mejoran y se sitúan en niveles pre pandemia. Es cierto que el tiempo medio de espera para someterse a una intervención quirúrgica en la sanidad pública de Andalucía se sitúa actualmente en 137 días, por encima de la media nacional de 121 día, pero es pero casi un 20% a la que había en junio de 2020.

A este respecto, el consejero portavoz de la Junta, Elías Bendodo, detalló que en septiembre había 123.339 pacientes en lista de espera quirúrgica en Andalucía, lo que supone una reducción del 22 por ciento respecto a diciembre de 2018 y de casi el 20% con relación a junio de 2020, reduciéndose la demora media en 66 días. No obstante, reconoció que “ha podido aumentar un poco” la lista de espera de las consultas externas, algo que ha vinculado a la pandemia.

También indicó que “las derivaciones de Atención Primaria a consultas de especialista han aumentado un 18% en 2021 con respecto a 2019, y un 50% si se compara con respecto al mismo periodo de 2020″.