Covid

Andalucía eleva su incidencia hasta los 125 puntos y suma 10 pacientes en UCI

Marín rechaza restricciones a la hostelería y se niega a hablar de sexta ola

Un sanitario realiza una prueba PCR
Un sanitario realiza una prueba PCRBrais LorenzoEFE

Andalucía registra este sábado 4 de diciembre un total de 1.232 contagios de coronavirus en 24 horas, tercer día consecutivo que supera los 1.200 contagios y cifra más alta desde principios de septiembre --con 1.298 casos el día 6--, y contabiliza tres nuevos fallecidos, los mismos que la jornada anterior pero cuatro más que hace una semana.

Así lo ha detallado la Consejería de Salud y Familias en su parte diario de la enfermedad, donde ha precisado que la incidencia en 14 días aumenta 7,2 puntos en 24 horas y se encuentra en 125,2 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 95 del mismo día de la semana pasada.

Los 1.232 casos de este sábado se notifican tras los 1.233 del viernes, los 1.226 del jueves, los 868 del miércoles, los 915 del martes, los 883 del lunes y domingo y los 741 del sábado pasado.

Concretamente, Sevilla es la provincia con más contagios con 330 positivos, seguida de Málaga con 259, Cádiz con 186, Córdoba con 110, Granada con 102, Huelva con 90, Jén con 88 y Almería con 67.

Respecto a los tres fallecidos, se ha notificado uno en Almería, Cádiz y Málaga respectivamente.

Respecto a la situación hospitalaria, Andalucía registra este sábado 4 de diciembre una subida de 21 hospitalizados por Covid-19 en 24 horas para situarse en un total de 323, cifra más alta desde el 1 de octubre (326) y que supone un aumento de 58 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben en diez hasta 69, frente a los 48 del sábado pasado.

Así lo ha dado a conocer en un gráfico en Twitter la Junta de Andalucía. Los hospitalizados suben en 21 este sábado --por quinto día consecutivo-- tras haberlo hecho en siete el viernes, uno el jueves, 14 el miércoles y 25 el martes, después de bajar en diez el lunes (48 horas) y aumentar en nueve el sábado pasado, cuando había 265 hospitalizados.

Los pacientes en UCI suben en 10 tras haber caído en tres el viernes y siete el jueves, aumentar en 12 el miércoles, mantenerse sin cambios el martes, subir en nueve el lunes (48 horas) y uno el sábado pasado, contabilizándose entonces 48 casos en UCI.

Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

“No vamos a ir a restricciones”

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha descartado este sábado acotar la actividad de sectores como la hostelería por el repunte de contagios de coronavirus motivado por la variante ómicron al alegar que “ya está bien”. Marín ha proclamado con rotundidad que “no vamos a ir a restricciones”.

En el transcurso de un Encuentro informativo junto a la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, organizado por Europa Press Andalucía con el patrocinio de la Fundación Cajasol, Marín ha sostenido que “estamos en mejor situación que ayer”, por lo que, a su juicio, “con la situación que tenemos yo no hablaría de sexta ola, aunque lo entiendo mediáticamente”.

El vicepresidente y consejero se ha mostrado partidario consecuentemente de que “la seguridad hay que darla”, en referencia a las condiciones que afrontan sectores como la hostelería para el horario de apertura de sus establecimientos o el aforo permitido, y abogar entonces por desterrar “la amenaza de cerrar los locales a las once”.

“Ómicron no va a tener impacto”, ha sostenido el vicepresidente y consejero de Turismo, quien ha apelado al hecho de que aquélla supone la variante 16 del coronavirus, apuntar entonces que “el sistema sanitario está normalizado” y augurar que “el puente y la Navidad serán magnifícos”, partidario de “seguir con la línea de la recuperación”, que ha sustentado en el hecho de que “el turismo está tirando”, como ha puesto de manifiesto con un nivel de ocupación hotelera media del 75% en Andalucía durante este puente de la Constitución, que en el caso de Granada ha elevado hasta el 100%.

Marín se ha declarado “partidario del pasaporte Covid”, una petición de la que ha recordado que defendió en Bruselas en noviembre de 2020, y ha señalado que es “una herramienta” de la que ha asegurado que “la está pidiendo la hostelería, muchos sectores”.

En un mensaje de optimismo hacia el futuro, Marín ha apostado por “un diciembre normalizado”, así como por un “2022 de crecimiento económico”, partidario de “seguir tirando” para la recuperación del crecimiento perdido durante la pandemia y en el que ha reservado un papel tractor al turismo, convencido de que “va a seguir siendo el motor”.

Arrimadas, por su parte, ha abogado por la generalización de los test entre la población española con objeto de propiciar la convivencia cotidiana en Navidad al margen de la pandemia de coronavirus y para esa meta ha apostado por “bajar los precios de los test”, mientras que ha deslizado que en España “son más caros que si cruzas a Portugal”. “Que no volvamos a las restricciones económicas”, ha reclamado.

“Test rápidos y fiables”, ha proclamado la líder nacional de Cs, quien ha retratado a su partido como “prociencia”.