
Jubilación
Gonzalo Bernardos, experto economista, tiene un consejo si estás cerca de la jubilación
Un conocido economista español desvela las claves para que la generación del "baby boom" asegure su futuro financiero al llegar a la jubilación

Gonzalo Bernardos, una de las figuras más reconocidas de la economía española y tertuliano habitual en diversos medios de comunicación, ha vuelto a poner el foco en un asunto que concierne a miles de ciudadanos. A través de sus análisis perspicaces, el experto no duda en lanzar advertencias y pautas que, aunque a veces controvertidas, siempre buscan aportar luz sobre el complejo panorama financiero actual.
En esta ocasión, el economista ha dirigido su mirada hacia la quinta del baby boom, ese grupo de población que, aproximándose a la jubilación o ya inmersa en ella, ha gozado de trayectorias laborales estables y ha acumulado años de cotización. Para muchos de estos futuros o recientes pensionistas, se augura una jubilación acomodada, cimentada en años de trabajo y aportaciones.
Sin embargo, Bernardos lanza una advertencia: la aparente situación actual no exime de una preparación minuciosa. Los vaivenes de la economía, la inflación y la incierta evolución de los gastos futuros dibujan un panorama que exige previsión, por muy ventajosa que parezca la posición de partida.
La jubilación del "baby boom": más que un canto de sirena
La recomendación del experto es clara: una planificación financiera concienzuda es imprescindible para esta generación. Bernardos destaca en su cuenta de X que, a pesar de que la pensión media del régimen general se aproxime a los 1.800 euros, cantidad que supera con creces el salario más habitual en el país, no hay que bajar la guardia. La solidez actual no garantiza la holgura eterna.
El economista subraya que, si bien la formación elevada y el nivel de ahorro de estos nuevos jubilados son sustanciales, factores externos como la erosión inflacionista pueden mermar el poder adquisitivo con el tiempo. Además, los gastos imprevistos, especialmente los relacionados con necesidades sanitarias o las contingencias que puedan surgir en la vivienda, tienen la capacidad de desequilibrar cualquier presupuesto, por bien dotado que esté.
Por ello, Bernardos insiste en la necesidad imperiosa de "dejarse asesorar" por profesionales cualificados del sector financiero. Argumenta con vehemencia que, para los mayores de 60 años, una estrategia financiera bien orquestada es incluso más crítica que para otros grupos demográficos, dada la etapa vital en la que se encuentran y los horizontes de gasto específicos que se abren ante ellos.
En definitiva, la previsión se convierte en la mejor aliada para la generación del baby boom a la hora de encarar esta nueva etapa vital. Asegurar una vejez tranquila y sin sobresaltos económicos, más allá de la prometedora pensión inicial, requiere de una gestión proactiva y un plan bien trazado para enfrentar cualquier eventualidad que pueda surgir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar