Sexta ola

Récord de contagios a las puertas de Navidad: 3.110 durante el fin de semana

Salud confirma un nuevo caso de la variante Ómicron, el de una chica de Madrid que viajó a Sevilla

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante la visita realizada a las instalaciones del nuevo Hospital Materno-Infantil de Quirónsalud de Sevilla. EFE/ Hospital Quirón Salud Sevilla
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante la visita realizada a las instalaciones del nuevo Hospital Materno-Infantil de Quirónsalud de Sevilla. EFE/ Hospital Quirón Salud Sevilla.Agencia EFE

A las puertas de Navidad, Andalucía registra récord de contagios desde verano. Salud notificó 3.110 nuevas infecciones de Covid desde el viernes, la mayor cifra desde el 17 de agosto, de forma que la incidencia aumenta de golpe 25 puntos hasta situarse en los 174 por cada 100.000 habitantes.

Una «importante subida» a la que el consejero de Salud, Jesús Aguirre, quiso restar importancia explicando que se debe a una infranotificación de los casos del viernes «cuando no se contabilizaron todas las incidencias» y recalcando que la situación de Andalucía no es tan grave como la media española. En efecto, la tasa de contagios media de España duplica prácticamente a la andaluza. Aunque aquí también la curva de contagios crece de forma vertical, la presión hospitalaria se mantiene baja. No obstante, semana tras semana se observa un ligero incremento de pacientes sin que llegue a ser alarmante.

Es cierto que ayer se registró una bajada de 16 enfermos Covid en planta y uno en UCI, pero hay una clara tendencia de ascenso en los ingresos respecto a la semana anterior: actualmente hay 426 pacientes covid en planta, 99 más que el lunes pasado, y 86 en las UCI, 16 más que hace siete días.

Este repunte de contagios, y en menor medida de ingresos, no puede achacarse todavía a la variante Ómicron, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que se propaga mucho más rápido que Delta y que las vacunas no son tan efectivas contra esta variante detectada por primera vez en Sudáfrica. En la comunidad andaluza son ya 4 los casos identificados de Ómicron, tras el último recuento de la Consejería de Salud.

Ayer, el consejero del ramo, Jesús Aguirre, informó de un cuarto caso, el de una chica procedente de Madrid que fue a pasar unos días a Sevilla. Andalucía anunció el pasado jueves 9 de diciembre los tres primeros casos confirmados de la cepa Ómicron, dos en la provincia de Cádiz y uno en Almería. Dos de ellos eran importados por pacientes que realizaron vuelos a Sudáfrica y un tercero infectado por transmisión comunitaria tras un desplazamiento a otra comunidad autónoma. Respecto al cuarto caso, Aguirre informó que corresponde a una chica procedente de Madrid «sin trascendencia clínica» El titular de Sanidad confirmó, además, que los otros tres cursan igualmente una sintomatología leve y que permanecen aislados.

Vacunación infantil

La primera remesa de vacunas para la población infantil llegó ayer a Andalucía. Unas 260.000 dosis que servirán para la inmunizar a niños de 9 a 11 años. La segunda remesa, de 440.000 dosis, estarán destinadas a los de 5 a 8 años.

Ayer fue el primer día de agendas abiertas para pedir cita, y según señaló Aguirre, la presión de llamadas fue «altísima». No obstante, las peticiones se están tramitando «medianamente bien», menos en Sevilla donde un fallo informático impidió a muchas familias solicitar turno. «Paciencia, que va a haber vacunas, vamos a tener días, vamos a tener tiempo. Comprendo la angustia de pedir cita para los niños. No va a haber ningún problema, ya tenemos bastante experiencia a lo largo de este año», aclaró. El consejero aprovechó para recordar a los padres que es «importantísimo» que los niños se vacunen pues actualmente es el grupo de edad con las incidencias más altas, por encima de los 250 casos por cada 100.000.

Por otro lado, también ayer la Junta abrió la vacunación sin cita previa para que todos los mayores de 60 puedan recibir la tercera dosis de refuerzo (Pfizer o Moderna). En este sentido, Aguirre, especificó que toman esta decisión para «agilizar al máximo» la vacunación por encima de esta edad, un colectivo vulnerable que en Andalucía comenzó a recibir la tercera dosis de refuerzo contra el Covid el 30 de noviembre.