Cargando...

Política

Sectores de la izquierda piden un «frente popular» para ir a las elecciones andaluzas

Calculan que esta coalición obtendría siete escaños más que se sumarían a los que cosecharían por separado

Representantes de la izquierda piden unidad en Andalucía
Representantes de la izquierda piden unidad en Andalucía La RazónLa Razón

La división reinante en los partidos situados a la izquierda del PSOE preocupa a los sectores vinculados a este espectro político. Podemos e IU no han concretado todavía la fórmula con la que concurrirán a las elecciones andaluzas tras la brecha abierta con Teresa Rodríguez, que ha anunciado que se presentará a los comicios bajo la marca Adelante Andalucía, un proyecto personalista que quiere retomar el andalucismo como punta de lanza. Más País, por su parte, ha renunciado a su marca y se presentará como Andaluces Levantaos, tras unirse la plataforma de Íñigo Errejón a Andalucía X Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz. Sin embargo, la figura política de la izquierda con más proyección en estos momentos, Yolanda Díaz, no ha mostrado interés en presentar una candidatura en Andalucía y sí ha abogado por construir un «frente amplio» a nivel nacional.

En este contexto, representantes de la Universidad, sindicalistas y de distintos movimientos sociales exigieron a estos partidos una lista unitaria de cara a las elecciones autonómicas. Promueven esta iniciativa, entre otros, el economista Juan Torres, el sindicalista Diego Cañamero, los profesores universitarios Francisco Sierra y María Márquez y miembros del movimiento «Marea Blanca», como Sebastián Martín Recio y Esperanza Morales. A su juicio, «existen estudios demoscópicos fiables que aseguran que por sí sola la unidad de partidos como Podemos, Izquierda Unida, Andaluces Levantaos y Adelante Andalucía sumaría siete escaños a los que obtendrían todos por separado».

Sierra abogó por «'andalucizar’ la izquierda en un contexto de crisis que hace necesario unidad, audacia política e innovación con nuevas propuestas en el espíritu de frente amplio». Márquez, por su parte, señaló que «hacemos un llamamiento que desborda a los partidos y se dirige a la sociedad civil».

Torres criticó la gestión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, e instó a las fuerzas progresistas a «poner por delante lo que les une». «Moreno tiene fama de ser un político de buenas formas y hay que agradecerle que no haya enfangado la vida política», subrayó, aunque recordó los 8.000 sanitarios despedidos, la atención sanitaria «colapsada» y la «destrucción» de servicios públicos. Cañamero dijo que «la izquierda no puede seguir contribuyendo al llanto del pueblo andaluz».