Cultura
La Casa Murillo de Sevilla recupera la memoria del Siglo de Oro
De julio a octubre ofrece una programación que aúna historia, literatura y patrimonio
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones, Patricia del Pozo, ha presentado este martes la tercera edición de ‘Noches en la Casa Murillo’, programación que aúna historia, literatura y patrimonio en torno al Siglo de Oro en Sevilla a lo largo de siete sesiones --de julio a octubre- y una exposición dedicada a las crónicas y cronistas de los siglos XVI y XVII, comisariada por el escritor Fernando Iwasaki. Del Pozo ha señalado que la filosofía de las ‘Noches en la Casa de Murillo’ es “recuperar, a través de la evocación literaria, a un personaje universal y una época. Así, la que fue una de las últimas moradas del pintor se integra ya de forma definitiva en los mapas culturales de la ciudad como lugar de rescate de uno de los tiempos dorados de Sevilla: el Siglo de Oro”, ha expresado en un comunicado.
Asimismo, la titular de Cultura ha destacado que el programa “aspira a convertir la Casa Murillo en enclave de la memoria renacentista y barroca, con actividades centras en la literatura como mestizaje con otras disciplinas como el arte, la historia, la música e, incluso, la gastronomía o la vida cotidiana”. La programación del citado ciclo cultural, organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), comienza con tres sesiones los próximos días 5, 13 y 14 de julio, a las 21,00 horas, y estarán dedicadas a la conmemoración de la Primera Vuelta al Mundo. En las veladas literarias se recordará aquella mítica travesía que se convirtió en el primer episodio de globalización con la creación de rutas de intercambio comercial, de ideas, cultura y religión.
La segunda parte del ciclo se llevará a cabo entre finales de septiembre y la primera quincena de octubre, con citas que tendrán como protagonistas a Elio Antonio de Nebrija, el poeta Fernando de Herrera, la escritora Luisa Sigea o Lope de Vega. Junto a las evocaciones literarias, cada una de las sesiones irán acompañadas de una propuesta escénica a través de la participación de actores y de músicos. ‘Noches en la Casa Murillo’ volverá este año a contar, además de las sesiones literarias, con una exposición relacionada y vinculada con la temática del ciclo. En concreto, el CAL “rescata a los cronistas y las crónicas elaboradas en los viajes al nuevo mundo con la muestra ‘Crónicas y cronistas de los siglos XVI y XVII’, comisariada por el escritor Fernando Iwasaki. En ella, los visitantes se adentrarán en la narrativa de las crónicas de Indias a través de sus escritores.
‘Cronistas, los narradores del Nuevo Mundo’. El 5 de julio Fernando Iwasaki, en conversación con Charo Ramos, dialogarán sobre cómo los cronistas de Indias se convirtieron en los primeros observadores del Nuevo Mundo. Frailes, soldados, funcionarios, aventureros, españoles y mestizos fueron los narradores de paisajes, poblaciones, costumbres, flora y fauna desconocidos. El escritor Fernando Iwasaki, comisario de la exposición ‘Crónicas y cronistas de Indias’ “nos sumerge en la historia de los más destacados cronistas, aquellos personajes que contaron el mundo”. Para el día 13 está prevista ‘La vida cotidiana en la Carrera de Indias’, donde el historiador Pablo Emilio Pérez-Mallaína y la periodista Alicia Almárcegui invitan a una “travesía hacia el pasado para descubrir cómo se desarrollaban las largas y peligrosas jornadas en ultramar”. La velada contará con el acompañamiento musical del grupo Carmina Terrarum que interpretarán canciones de la época.
Un día más tarde tendrá lugar ‘¿Qué fue de la nao Victoria?’. El historiador, latinista y académico de la Lengua Juan Gil “rescata las recreaciones literarias que se dedicaron a la única nave que regresó de la épica hazaña de la Primera Circunnavegación”. “Una historia casi mítica que, sin embargo, contó con escasos ecos literarios en la poesía del Siglo de Oro, apenas los casos de Góngora en sus Soledades o la Silva de la nao Victoria de Soria Galvarro”.
Esta tercera edición también dedica un espacio al andaluz Antonio de Nebrija (1444-1522), que cambió en su tiempo la forma de enseñar la lengua en la Universidad, removió la forma de interpretar y entender los textos y publicó diversas obras que se convirtieron en escritos de referencia para estudiantes y profesores hasta el siglo XIX. Con ‘Nebrija flamenco’, “los acercamientos entre lengua y flamenco se han materializado, de Shuchardt a hoy, fundamentalmente en los modos de pronunciar y decir el español al cantar flamenco”.
El 27 de septiembre, la velada contará con el profesor Francisco Javier Escobar, que contextualizará la figura de Nebrija y “la explicación que en sus diccionarios dio a la fuerza de las palabras, y la cantaora Anabel Valencia que interpretará cantes de amor y desamor, de silencio y de sufrimiento por el juicio ajeno”. Con ‘Fernando de Herrera. Un poeta en la batalla’, el profesor Luis Gómez Canseco, autor de la edición de la obra que acaba de publicar Cátedra, desvela el 29 de septiembre cómo fue el trabajo de Fernando de Herrera a la hora de recrear el conflicto, a medias entre su quehacer como historiador y también como hombre de letras. La velada contará con el acompañamiento musical de la violista Carmen Hidalgo que interpretará canciones de la época.
✕
Accede a tu cuenta para comentar