Cargando...

Turismo

El aeropuerto de Málaga estrena conexión directa con Seúl

La terminal cerró en 2024 el año de mayor tráfico de su historia, a un paso de los 25 millones de viajeros

Pasajeros procedentes de Seúl en el aeropuerto de Málaga La RazónLa Razón

La ciudad de Málaga sigue consolidando su proyección internacional con el estreno de una conexión directa con Seúl, la capital de Corea del Sur. Este pasado domingo, 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad, la compañía Hanjin Travel, filial de Korean Air, ha llevado a cabo la primera conexión directa entre los aeropuertos de Incheon y Málaga-Costa del Sol. Se trata del primero de los vuelos directos dentro de esta iniciativa, que consiste en cuatro vuelos charter de ida y vuelta, ocho en total, entre la capital surcoreana y Málaga a lo largo del mes de octubre y hasta principios de noviembre.

La concejala delegada del distrito de Churriana, Mercedes Martín, ha estado presente en la recepción a la tripulación y a los pasajeros, en el marco de la bienvenida municipal que se desarrolló al efecto en la tarde del domingo. Los viajeros de este proyecto piloto han sido los primeros en cubrir los casi 10.500 kilómetros que separan Seúl de Málaga a través de una conexión aérea sin escalas.

Esta iniciativa es el fruto de las acciones promocionales y reuniones profesionales llevadas a cabo por parte del Área de Turismo en Corea del Sur. El origen de la estrategia se remonta a 2023, año en el que el Área de Turismo del Ayuntamiento inició una serie de acciones promocionales en mercados de interés tanto europeos como asiáticos, en el marco de la Celebración Picasso 1973-2023 y la campaña de arte en la calle 'Málaga loves'.

Para ello, se establecieron las primeras conversaciones con agencias, operadores e instituciones del mercado surcoreano con el fin de organizar visitas, acciones, eventos y la propia intervención artística. En este contexto, la ciudad de Málaga establece, dentro del Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, un pilar básico como es la intensificación de la promoción en mercados de media y larga distancia, buscando un turismo de alto valor añadido mediante segmentos como el premium, cultural y gastronómico.

Este vuelo se enmarca dentro de un paquete turístico comercializado por Hanjin Travel, fundada en 1961 y filial de Korean Air. Se trata de uno de los turoperadores más reconocidos de Asia, líder en la oferta de productos turísticos internacionales y de servicios 'outbound', con un enfoque centrado en el cliente. Los vuelos entre Seúl y Málaga están operados por aeronaves Boeing 777-300ER, configuradas con 291 plazas distribuidas en tres clases: ocho asientos en First Class (Kosmo Suites), 56 asientos en Business Class (Prestige Sleeper) y 227 asientos en Economy Class. Según AirlineRatings, Korean Air es la mejor aerolínea del mundo, y ha sido reconocida por quinto año consecutivo como una aerolínea de cinco estrellas por Skytrax.

El producto turístico, a través del enlace aéreo por Málaga, comprende nueve noches, así como experiencias culturales y de ocio, en distintas ciudades andaluzas: Málaga, Sevilla, Granada y Cádiz. Este hito se suma a los datos récord que viene registrando el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. En agosto, el aeródromo recibió casi 100.000 viajeros y en torno a 600 vuelos al día, por lo que en los ocho primeros meses del año ya lo han utilizado 18,1 millones de pasajeros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior.

Cabe recordar que el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol cerró en 2024 el año de mayor tráfico de su historia, a un paso de los 25 millones de viajeros. La previsión para 2025 es alcanzar los 27 millones de viajeros. En 2024 llegaron a Málaga 4.421 viajeros hoteleros procedentes de Corea del Sur, generando 7.622 pernoctaciones. Esto le convierte en el segundo país asiático más importante, solo por detrás de China, tanto en número de viajeros como en pernoctaciones.

En total, entre enero y agosto de 2025, la ciudad ha acogido a 2.514 viajeros hoteles y un total de 4.621 pernoctaciones. Unos números que van en consonancia con los registrados en 2024 y que, gracias a estos vuelos directos pioneros entre Málaga y Seúl, se estima que tendrán un impulso claramente alcista en el último trimestre del año. Uno de los elementos que caracterizan al viajero asiático es su alto poder adquisitivo, gastando de media unos 250 euros diarios sin contar con el vuelo y el alojamiento.