
Curiosidades
El Alcázar de Sevilla esconde este espectacular órgano hidráulico del siglo XVII
Es la única pieza de estas características de época barroca que se conserva en España

Dentro de los jardines del Real Alcázar de Sevilla se encuentra la Fuente de la Fama, un órgano hidráulico del siglo XVII que es actualmente la única fuente órgano de época barroca que se conserva en España y una de las tres que se conservan en Europa. Construida entre 1614 y 1619, se encuentra en la zona ajardinada que crea el milanés Vermondo Resta durante el primer cuarto del siglo XVII, bajo el reinado de Felipe III: el Jardín de las Damas.
La Fuente de la Fama se encuentra adosada sobre la conocida como Galería del Grutesco, restos de muralla almohade que Vermondo Resta transforma magistralmente en una galería alta y porticada para pasear a cubierto y disfrutar de los maravillosos jardines. La fuente nos deja claro un aspecto, la importancia que jugó el agua en los jardines del Alcázar en siglos pasados.
La pieza cuenta con diferentes mecanismos hidráulicos, cuya función era producir sonidos a partir de la transmisión del aire. El Terremoto de Lisboa y las diferentes reformas llevadas a cabo en la fuente y en la Galería del Grutesco, acabaron con el funcionamiento de estos mecanismos. En el año 2006, el catedrático de Arqueología Leonardo Lombardi restauró esta cámara hidráulica con un nuevo mecanismo, un órgano hidráulico automático que funciona con la presión del aire producida por el agua, basándose en el sistema que tenían las fuentes de las villas italianas de época renacentista y barroca del siglo XVI. El británico Rodney Briscoe también participó en esta restauración, siendo el único artesano capaz de restaurar la maquinaria de una fuente órgano de estas características en la actualidad, el cual pasa anualmente por Sevilla para su revisión. El mantenimiento regular de la Fuente de la Fama la gestiona actualmente la Fundación Alqvimia Musicae.
✕
Accede a tu cuenta para comentar