Elecciones 9J

Almería pide a Europa el fin de la «hipocresía» alimentaria

Normativas contra la «competencia desleal» y una adaptación real

al Pacto Verde, prioridades

Almería pide a Europa el fin de la «hipocresía» alimentaria
Almería pide a Europa el fin de la «hipocresía» alimentaria Ep

«Cualquier política agraria en la UE debe cimentarse sobre la actividad, rentabilidad, intereses y futuro de nuestros agricultores y ganaderos». Es la opinión de Adoración Blanque, presidenta de la organización agraria Asaja-Almería, recalcando que «necesitamos que los grupos políticos españoles así lo defiendan en Bruselas».

La mayor parte de la normativa que rige al principal sector económico almeriense dependerá de las decisiones del Parlamento Europeo nacido de las urnas el 9 de junio, por lo que representantes de productores y ganaderos elevan sus demandas. Desde la patronal agrícola destacan que «deben primar los principios de soberanía alimentaria y la preferencia comunitaria» e «impedir la competencia desleal que sufren los productores locales debido a los benévolos acuerdos con terceros países. Entienden que perjudica a los almerienses que trabajan con «unas reglas de juego mucho más restrictivas a la hora de producir».

La responsable de Asaja-Almería significó que «es fundamental que se establezcan cláusulas espejo de una vez por todas, que equiparen las reglas de juego y de mercado para todos»; y recordó la «necesidad de dar apoyo al relevo generacional, evitando el abandono de la tierra y situando a los profesionales en el centro de todas las políticas agrarias europeas».

Otro asunto es la necesidad de «una modificación de la Organización Común de Mercado de Frutas y Hortalizas, en base a un fondo de financiación de crisis que pueda garantizar la rentabilidad del sector en momentos negativos». Además, a expensas de la redacción de una nueva Política Agraria Común (PAC), Blanque exigió que «sea justa con la realidad» y «escuché los argumentos del campo».

Por su parte, Miguel Padilla, secretario general de COAG, explicó sus propuestas, incidiendo «sobre todo, en las importaciones de choque, coincidiendo con nuestras temporadas de producción, llevando a precios de ruina muchísimos de nuestros productos». También piden «un observatorio para el cumplimiento de las normas» y que se «acabe con la hipocresía», porque «tenemos las normas de producción alimentaria más restrictivas en Europa, pero luego miramos para otro lado cuando entra producto sin control higiénico-sanitario de ningún tipo desde países terceros». «Es imposible cumplir el Pacto Verde Europeo y la normativa ‘de la granja a la mesa` con los instrumentos actuales», recalca COAG, porque «acarrea una reconversión muy importante» y «unos procesos y cambios que no pueden alterarse de forma instantánea». Por ello, Miguel Padilla, apostó por «una modificación de la PAC contando activamente» con los agentes hortofrutícolas y «legislando con conocimiento, no a espaldas» de los agricultores y ganaderos.

«Sería fundamental que candidatos que conozcan la realidad de nuestro sector primario», destacó el secretario provincial de COAG en Almería, Andrés Góngora, señalando que el «ámbito europeo es determinante, porque de ahí salen los acuerdos preferenciales a nivel comercial y también las reglas que regirán nuestra producción». Si bien «llegar a comisario es muy difícil y España tendría difícil ostentar la presidencia de la Comisión de Agricultura Europea», el responsable del sindicato agrario señaló su esperanza de que «no se olviden del sector agrario».

Actualmente, Almería cuenta con una superficie invernada de más de 32.000 hectáreas, una producción anual de 4 millones de frutas y hortalizas y un valor de comercialización de 4.457 millones de euros. Se calcula que unas 15.000 familias de agricultores se distribuyen entre unas 12.500 explotaciones, generando más de 110.000 puestos de trabajo.

Destaca la presencia de dos almerienses en puestos de salida para los comicios europeos: la abderitana Carmen Crespo, quien fuera hasta hace unos días consejera de Agricultura; y el ejidense, Javier García, como líder de la única lista andalucista, Ahora Andalucía, que concurrirá a la cita con las urnas del 9J.