Eurocopa femenina

El último paso de España hacia la historia

España e Inglaterra se vuelven a encontrar en la final de la Eurocopa dos años después de haber jugado la del Mundial. Las españolas aspiran a su primer título continental

BASILEA (SUIZA), 26/07/2025.- La jugadora de la selección española, Aitana Bonmatí, durante el entrenamiento que el combinado español ha realizado este sábado, en el St. Jakob Park de Basilea (Suiza), previo al partido de final de la Eurocopa Femenina 2025 que disputan España e Inglaterra. EFE/ Ana Escobar
Entrenamiento selección española en BasileaAna EscobarAgencia EFE

El 20 de agosto de 2023 el gol de Olga Carmona y todo lo que sucedió después removieron los cimientos del fútbol español. España era campeona del mundo femenina y algo había cambiado para siempre.

«Somos un equipo, una selección, unas jugadoras que llevan tiempo luchando, trabajando, esforzándose con mucha energía en muchos lugares y ahora hemos sido capaces de que la pongan en lo importante, que es el fútbol», dice Montse Tomé antes de la final de la Eurocopa que España juega hoy contra Inglaterra.

«Esto ha hecho que pueda sentarme aquí y que todas las preguntas que me hagáis sean de fútbol. Eso lo que dice es el cambio que estamos consiguiendo. Por todo el esfuerzo, el equipo se lo merece», añade la seleccionadora.

«Desde entonces se han dado pasos hacia delante, pasos firmes. Creo que tenemos que seguir abriendo puertas y normalizando situaciones que cada vez son más normales y que es lo que tiene que ser. En aquel momento con la victoria se derriban un montón de muros. Somos aún más referentes para niños, niñas, para toda la sociedad. Todo ayuda, pero estamos en el camino», reconoce la capitana de la selección, Irene Paredes, sobre la evolución que ha tenido el fútbol femenino español a partir del Mundial.

Después España fue campeona de la Liga de Naciones y ahora espera completar el palmarés con la Eurocopa que tanto ilusiona a las jugadoras. «No pienso en la presión. Pienso en que a lo largo del campeonato hemos ido haciendo historia entrando en semifinales por primera vez, entrando en una final por primera vez, consiguiendo ganar a Alemania por primera vez y siento que hemos ido cumpliendo objetivos. Cuando empezamos teníamos la ilusión de jugar seis partidos y los vamos a jugar», dice Montse Tomé. Eso significaba llegar a la final y en la final están para repetir la del Mundial que cambió sus vidas.

Por el camino se han quedado muchas jugadoras. Algunas importantes, como Jenni Hermoso y Misa. «Ahora vemos al equipo que queremos, vemos al equipo que llevamos mucho tiempo trabajando. En este año y bastante hemos ido tocando las piezas para llegar a estar en el punto en el que estamos, con las jugadoras que queremos, con las que representen lo que nosotras sentimos y estamos en la final de una Eurocopa, asi que muy contenta», asegura la seleccionadora.

Tampoco está Ivana Andrés, la capitana que recogió la copa de campeonas del mundo. Era una capitana elegida por el seleccionador, no por las compañeras ni por el número de partidos en la selección. Ivana hizo su labor, pero ahora el brazalete lo ha recuperado su dueña legítima, Irene Paredes, que también pasó por momentos de dudas en el comienzo de esta temporada, pero ha recuperado la ilusión y la confianza de la seleccionadora. Y ahora está, probablemente, más feliz que nunca en la fase final de un gran torneo.

«Creo que he disfrutado todos, pero es verdad que este torneo lo estoy disfrutando muchísimo. El equipo ha llegado en un momento de madurez de todo tipo, con una combinación de jugadoras muy buena, con mucha calidad, con muchos recursos, con distintas maneras y opciones de juego, con un bagaje importante a nivel de partidos y de torneos importantes, lo que ayuda a la hora de afrontar partidos como este ante Inglaterra. Sí la estoy disfrutando [la Eurocopa], no sé si la que más, al ser la más reciente voy a decir que sí. Llegamos en un buen momento para poder disfrutar del fútbol», asegura Irene Paredes.

La capitana no siente la presión de jugar una final, de poder conseguir el tercer título de la selección en sólo dos años. «Creo que tenemos un equipo que ha jugado partidos importantes, torneos importantes. Cada una ya sabe gestionar esa tensión, esas emociones que quizás afloren algo más. No lo vemos como un partido de presión sino como una oportunidad de seguir haciendo historia, de hacer algo grande, de poder mostrarnos, de seguir disfrutando y de hacer disfrutar a la gente», advierte Irene.

Paredes no quiere cargar con la presión de ser favoritas. «Sigo sin asumirlo. Desde el primer día dije que entre las favoritas estaba Inglaterra y sigue estando. Las dos selecciones nos hemos merecido estar en la final. Tenemos muy claro lo que hay que sufrir cada partido, en lo que hay que estar centradas. El resto no nos importa», advierte la capitana de la selección española.

Hace dos años no pudo recoger la copa de campeonas del mundo como capitana. Ahora espera poder hacerlo con la Eurocopa.