
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Función pública
Carboneras busca estabilizar su Secretaría en plena ejecución de los fallos de Algarrobico
El nuevo proceso selectivo pretende garantizar la continuidad de las funciones propias del puesto, entre ellas la asistencia legal al Pleno y a la Alcaldía

El Ayuntamiento de Carboneras (Almería) ha convocado un proceso urgente para cubrir interinamente la plaza de Secretaría municipal, vacante desde hace meses, y crear una bolsa de empleo específica en un contexto marcado por la ejecución de las sentencias relacionadas con el hotel de El Algarrobico y la revisión de la licencia urbanística concedida en 2003 a la promotora Azata del Sol.
El anuncio, publicado este martes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Almería, establece las bases para la provisión interina del puesto, reservado a funcionarios con habilitación de carácter nacional, así como la creación de una bolsa con vigencia de cuatro años para cubrir vacantes o bajas prolongadas. La convocatoria se justifica por la imposibilidad de cubrir la plaza mediante los procedimientos ordinarios de la Junta de Andalucía.
El puesto de Secretaría municipal tiene carácter esencial en la tramitación de expedientes administrativos y urbanísticos, y su ausencia ha sido señalada por el propio Ayuntamiento en distintas actuaciones ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) como un factor que ha dificultado el cumplimiento de la sentencia que le obliga a revisar de oficio la licencia del hotel de El Algarrobico, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
En un escrito presentado en mayo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, el consistorio defendió que la falta de celeridad en algunos trámites se debía a la “situación de precariedad de la Secretaría municipal”, que venía siendo atendida solo un día a la semana en régimen de acumulación. Argumentó que esta cobertura parcial dependía de la Administración autonómica y reclamó la necesidad de disponer de un secretario con dedicación estable para cumplir con las resoluciones judiciales.
El nuevo proceso selectivo pretende garantizar la continuidad de las funciones propias del puesto, entre ellas la asistencia legal al Pleno y a la Alcaldía, la fe pública y el control de legalidad de los actos administrativos.
La convocatoria se produce después de que, en los últimos meses, el Ayuntamiento haya cerrado uno de los frentes judiciales vinculados al caso. En septiembre culminó la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para reclasificar los sectores ST-1 (El Algarrobico) y ST-2 (El Canillar) como suelo no urbanizable de especial protección, en cumplimiento de una sentencia firme del TSJA de 2016 confirmada por el Tribunal Supremo en 2018.
La modificación fue aprobada en pleno el 31 de julio, inscrita en el Registro Autonómico de Instrumentos Urbanísticos el 15 de septiembre y publicada oficialmente en el BOP el día 22 del mismo mes.
El segundo frente sigue abierto: la revisión de la licencia urbanística otorgada a Azata del Sol en 2003. El pleno del 11 de julio de 2025 aprobó incoar el procedimiento de revisión de oficio, paso previo a su posible anulación, y abrir un trámite de audiencia a los interesados.
En paralelo, el Gobierno de España mantiene en marcha el expediente de expropiación de los terrenos y parte de la edificación del hotel, con la declaración de necesidad de ocupación de 16.432 metros cuadrados de superficie afectados por la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre, paso previo a la adquisición y posterior demolición del inmueble.
La Junta de Andalucía, por su parte, se personó en julio en el procedimiento expropiatorio “para ejercer un papel activo” y ha consignado una partida de un millón de euros en los Presupuestos de 2025 para el desescombro y la restauración ambiental del paraje.
✕
Accede a tu cuenta para comentar