Turismo

El paraíso existe, aunque mucha gente no lo sepa

Las Amoladeras es una playa virgen de casi cuatro kilómetros a la que se accede por un camino de tierra

Playa de Las Amoladeras
Playa de Las AmoladerasLa Razón

Llega el verano y con él las ganas de viajar. En las familias es normal que surja el debate entre los que prefieren la playa, la montaña o el turismo cultural unido a ciudades monumentales. Con el calor, uno de los destinos más apetecibles es el mar: la playa es un lugar familiar idóneo que gusta a niños, mayores o parejas.

Pero las playas tienen también otro problema. En primer lugar, la masificación. En algunos lugares, la afluencia de turistas es tal que hay gente que se levanta temprano para coger un sitio cerca de la orilla. En otros casos, el principal inconveniente es el precio, ya que muchas de estas playas se encuentran en las islas, por lo que el transporte para una familia se dispara.

En España, la oferta de playas es amplia. El distintivo bandera azul, que reconoce cada año las mejores playas por el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad de los bañistas, ondeará este verano en 638 playas del país, lo que mantiene a España como líder mundial de los últimos 30 años consecutivos.

La Comunidad Valenciana, con 159, y Andalucía, con 156 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones turísticas, son las comunidades autónomas que acumulan más distintivos de ese tipo.

Por eso hay que saber buscar entre la oferta de las zonas de costa lugares que cumplan con los requisitos de los más exigentes: playas con poca ocupación y en buenas condiciones. Y esos requisitos los cumple de sobre la Playa Las Amoladeras.

Localizada en la pedanía de Cabo de Gata (Almería), se encuentra en el interior del parque natural de Cabo de Gata-Níjar, por lo que presenta protección medioambiental. Ahora bien, es menos conocida que otras como la de los Genoveses o la playa de Los Muertos.

Las Amoladeras es una playa virgen situada entre la Cañada de las Higueras y la Rambla Morales. Tiene una extensión de 3.750 metros con composición de arena y piedrecitas. Su nivel de ocupación es bajo, ya que el acceso es por camino de tierra y es preciso atravesar la Cañada de las Higueras donde en algunas épocas es posible encallar en la arena. Esto permite gran tranquilidad. Aunque en algunas zonas de baño es recomendable el uso de escarpines, no es imprescindible y, además se trata de un arenal de gran extensión.

Por si fuera poco, en el punto final de la playa, en su extremo este, hay una pequeña laguna donde es posible ver aves migratorias durante gran parte del año.

En total, la provincia de Almería cuenta con 35 banderas azules (32 playas y tres puertos), Cádiz 36 (30 playas y seis puertos), Córdoba (una playa), Granada 14 (13 playas y un puerto), Huelva 19 (12 playas y seis puertos), Jaén (una playa) y Málaga 50 (41 playas, seis puertos y tres embarcaciones sostenibles).

En total, Andalucía suma 132,33 kilómetros de playas galardonadas en 2024, lo que supone un 20,38% sobre el total de banderas azules a nivel nacional. Además son 47 los municipios que cuentan con playas con esta distinción este año, el mismo número que el año pasado.