
Movilidad
Los tres tramos del Corredor Mediterráneo en Almería superan el 85 % de ejecución
Todos los tramos del trayecto de alta velocidad Murcia-Almería se encuentran en ejecución o finalizados

Los tres tramos en ejecución de la plataforma ferroviaria del Corredor Mediterráneo a su paso por la provincia de Almería han alcanzado ya un grado de ejecución superior al 85 %, según ha anunciado este jueves el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
El representante del Ejecutivo ha realizado una visita técnica al túnel de Viator (Almería), una de las infraestructuras más complejas del trazado, donde ha recordado que esta actuación, enmarcada dentro del tramo de alta velocidad Murcia-Almería, cuenta con una inversión prevista de 3.500 millones de euros y más de 200 kilómetros de plataforma en total.
Durante su intervención, Fernández ha explicado que la ejecución de la bóveda del túnel de Viator, de casi 900 metros de longitud, se sitúa ya en el 83 %, y ha avanzado que, “según las previsiones, antes de que finalice el verano las dos partes puedan quedar conectadas”.
Este túnel discurre bajo el polígono industrial de La Juaida, entre Níjar y Almería, y representa un reto técnico y de ingeniería por las características del terreno. Para su construcción, Adif está utilizando el método belga, un procedimiento que permite excavar el túnel en mina desde ambas bocas de forma casi simultánea bajo edificaciones y calles sin afectar a la estabilidad de las estructuras.
Este sistema constructivo, poco frecuente en obras de alta velocidad ferroviaria y más habitual en líneas de metro o pasos subterráneos urbanos, consiste en acometer primero la bóveda y la mitad superior del túnel, para posteriormente completar la excavación y hormigonado de la mitad inferior.
Según ha apuntado el delegado, todos los tramos del trayecto de alta velocidad Murcia-Almería se encuentran actualmente en ejecución o finalizados, con un grado de ejecución global de la inversión próximo al 70 %.
Fernández ha destacado que la llegada de la alta velocidad a Almería es “un ejemplo claro y evidente del impulso que este Gobierno ha dado a las infraestructuras de movilidad en los últimos siete años”, con más de 5.284 millones de euros licitados en Andalucía en los últimos seis ejercicios, lo que representa un incremento del 44 % con respecto al periodo anterior.
“En el año 2024 se han invertido más de 1.000 millones de euros en infraestructuras en Andalucía, el doble de lo invertido por el Gobierno del señor Rajoy en su último año. Y en materia ferroviaria, esa inversión triplica la que el PP presupuestó en 2018”, ha incidido.
En relación con el acceso soterrado del AVE a la ciudad de Almería, el delegado ha informado de que ya se ha finalizado la primera fase de integración, que contempla un trazado de 1,9 kilómetros, y que actualmente se trabaja en la segunda fase, que incluye otros 1,9 kilómetros de plataforma y la nueva estación.
En esta segunda fase se están llevando a cabo trabajos de excavación de pantallas para canalizar de forma subterránea la llegada de la alta velocidad a la capital, con un grado de avance que supera el 60 %.
Además del túnel de Viator, el trazado del Corredor Mediterráneo en la provincia almeriense incluye otras estructuras singulares, como el viaducto de Vera, que contará con cuatro vías a lo largo de sus 28,7 metros de anchura; el viaducto de Tercia, con 2,1 kilómetros, el más largo de la línea; o el viaducto sobre el río Andarax, con 1,4 kilómetros de longitud y 43 vanos, el más extenso de la provincia.
También figuran el viaducto de Los Feos, de 906 metros y con tablero mixto de estructura metálica y hormigón, que se construye mediante el sistema de lanzado sobre pilas; y los túneles de Alcantarilla (996 metros) y Rincón (928 metros).
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Manipulación intencionada