
Día de la Mujer
8-M en Andalucía: cae el desempleo femenino y la brecha salarial
La violencia de género, la paridad en las empresas y la conciliación coorresponsable, los principales retos en Igualdad

En el Día Interncional de la Mujer, hoy 8 de marzo, Andalucía se echará a la calle para clamar por la igualdad. Hay convocadas manifestaciones en las ocho capitales de provincia, que a excepción de Sevilla y Almería, serán unitarias. En estas dos ciudades, el movimiento feminista está dividido entre feministas tradicionales en contra de la llamada «ley Trans» por un lado y, por otro, aquellas que son trans-incluyentes. Ayer, algunas organizaciones sindicales hicieron una previa del 8M con protestas de UGT, CC OO, el Sindicato de Estudiantes, Libres y Combativas, entre otros, en las principales ciudades.
Pese a que todavía queda mucho recorrido para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres, desde la Junta han querido poner el acento en los avances conseguidos en la materia en el último lustro. A esta respecto, desde el Ejecutivo andaluz recordaron que Andalucía es la segunda comunidad de España donde más ha disminuido el desempleo femenino desde 2018, con una bajada de 7,3 puntos: «Contamos con casi 70.000 paradas menos que a finales de 2018 y 200.000 mujeres más afiliadas a la Seguridad Social que en 2018».
Además, incidieron en que la brecha salarial entre mujeres y hombres ha descendido y que, a día de hoy, hay 216.000 autónomas andaluzas, un 16,4% más que en 2018, a lo que se suma que en 2024 más de la mitad de los nuevos autónomos fueron mujeres.
A este respecto, desde la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la presidenta de su Consejo de Igualdad, Ana Alonso, puso de relieve que «hay un mayor número de empresarias en todos los sectores de actividad y un mayor posicionamiento de las mismas, así como un incremento en el número de autónomas y ciertos avances en la ocupación de puestos ejecutivos y de influencia». No obstante, sobre los retos a alcanzar, Alonso aseguró que «nos obligan a renovar nuestro compromiso en materia de paridad, conciliación corresponsable y en violencia de género». En definitiva, «eliminar las brechas, barreras y frenos que todavía existen».
Con motivo del Día la Mujer, Juanma Moreno insistió en el firme compromiso de su Gobierno con la igualdad y mencionó algunas medidas que avalan este compromiso, como el Pacto Andaluz por la conciliación y corresponsabilidad, que incluye la gratuidad de la educación infantil de dos años, o las medidas contra la violencia machista, como el teléfono de la mujer, que ha atendido un 50% más de llamadas que en el año 2018.
En lo que respecta a la violencia machista, en Andalucía, el año pasado murieron 10 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas y en lo que va de 2025, se ha contabilizado un caso, ocurrido hace apenas tres semanas en Benalmádena, el de una mujer de 48 años que dejó huerfános a tres niños.
A diferencia de la mujer de Benelmádena, el 90% de las mujeres asesinadas en 2024 no denunciaron, según datos de la Consejería de Igualdad, que insta al entorno de las mujeres a estar «alerta y ante la más mínima sospecha que se pongan en contacto con los servicios especializados o las fuerzas de seguridad», destacó Loles López. A este respecto, la consejera recordó «los testimonios de las mujeres supervivientes de la violencia de género de la campaña «Vidas que cambian vidas», que gracias al apoyo de la administración y de su entorno hoy son felices, están seguras y tranquilas».
✕
Accede a tu cuenta para comentar