Historia
En Andalucía hay un castillo que "vence al aire"
Fue utilizado en la defensa de la frontera entre el reino nazarí de Granada y la corona de Castilla
Aunque su nombre original fue Hisn Luqq, cuya traducción podría ser “cerro fortificado de Luque”, con los años pasó a ser denominado Venceaire, como posible derivación de la palabra albenzaide y por eso y su posición elevada sobre un prominente risco se le atribuyó la condición del castillo que vence el aire. El castillo de Venceaire, situado en el municipio de Luque, provincia de Córdoba, es una de las joyas patrimoniales de Andalucía, que goza de una buena conservación gracias a los trabajos de restauración que se acometieron entre 2018 y 2023 para preservar su estructura y poder abrirlo al público, ya que anteriormente se encontraba en ruinas.
El castillo de Luque, también conocido como Castillo de Venceire o Albenzaide, fue construido en el año 879 por orden de Muhammad I, emir de Córdoba, y sufrió reconstrucciones y reformas a finales del siglo XIII.
Las excavaciones han demostrado que el cerro donde se asienta el castillo ya estuvo habitado desde el siglo IV a. C., con la presencia de un molino romano datado en el siglo II d. C. La importancia estratégica del enclave se consolidó durante la dominación islámica, cuando la fortaleza se convirtió en un bastión clave en las revueltas muladíes lideradas por Omar ibn Hafsún contra el Emirato de Córdoba.
En el año 892, el emir Abd Allah sofocó las rebeliones en la región y logró recuperar el castillo, integrándolo de nuevo bajo control cordobés. Durante el siglo XII, el castillo fue escenario de importantes episodios bélicos, destacando la campaña del rey aragonés Alfonso I el Batallador en 1126 y la batalla del río Lukk de 1165, en la que las tropas del Rey Lobo, Muhammad ibn Mardanís, fueron derrotadas por los almohades, quienes destruyeron el castillo y lo reconstruyeron con su propia arquitectura defensiva.
En 1973, el castillo fue registrado como propiedad del Estado español, que intentó subastarlo sin éxito. Finalmente, en 1997 fue cedido al Ayuntamiento de Luque, iniciándose un largo proceso de restauración.
Levantado sobre un risco de difícil acceso
El castillo de Luque se levanta sobre un risco de difícil acceso y se compone de dos torres principales, una al norte y otra al sureste, unidas por varios lienzos de muralla que ocupan una superficie total de 490 metros cuadrados.
Dispone de dos plantas compartimentadas en habitaciones separadas por un arco toral de medio punto de ladrillo. La planta baja es accesible desde el patio a través de un pasadizo cubierto por bóveda abocinada de ladrillo, con un desnivel de 1,20 metros que antiguamente se salvaría con una rampa o escalera hoy desaparecida. Desde la entrada parte una escalera al piso superior, de la que se conservan algunos peldaños.
Desde su inauguración el 15 de junio de 2024, el castillo se puede visitar de miércoles a domingo. También se realizan visitas concertadas a través del teléfono del Museo Municipal de Luque: 651 931 583.