Salud
La atención primaria, el gran objetivo de la sanidad andaluza para 2025
Rocío Hernández se desliga de las medidas contempladas en el pacto que su antecesora firmó con los sindicatos y marca sello propio
Fue un pacto inédito que «no ha terminado de funcionar». El mismo presidente andaluz, Juanma Moreno, reconoció en sede parlamentaria que el acuerdo para reformar la atención primaria, firmado con los sindicatos en mayo de 2023, necesita ser revisado. «Hay que darle una vuelta conjuntamente con los profesionales», apuntó el jefe del Ejecutivo andaluz. Para eso, de hecho, puso al frente de la cartera de Sanidad a Rocío Hernández, pediatra de atención primaria con una gran experiencia en puestos de dirección de la salud.
La nueva consejera se ha desligado de las medidas tomadas por su antecesora en el cargo, Catalina García –ahora al frente de Agricultura– para diseñar su propio plan para la atención primaria. Este será su gran objetivo de cara al 2025, un reto mayúsculo teniendo en cuenta el enfado de profesionales y sindicatos, y el creciente malestar social.
El plan de la consejera ya ha echado a rodar con tres medidas que anunció Moreno el pasado 17 de diciembre: limitar al 7% las reservas de las citas que se realizan en los centros de salud, después de haber constatado que «en algunos sitios se reservaba hasta un 50% de citas para atender posibles imprevistos». «Esto mejorará el funcionamiento del sistema porque propiciará que haya más citas disponibles», sostuvo el presidente de la Junta. La segunda propone aumentar la continuidad asistencial, fomentando que todos los médicos de familia puedan trabajar por las tardes. Una ampliación de la jornada laboral que, de acuerdo con Moreno, «significó 240.000 horas más de atención a los andaluces», en 2023. Pero, sin duda, la más novedosa es la tercera iniciativa. El presidente de la Junta se comprometió a que cualquier andaluz sea atendido antes de 72 horas, aunque sea otro médico de familia del habitual o de manera telefónica por un médico de otro distrito sanitario o de otra provincia que tenga disponibilidad. Esta medida ya está operativa en 181 centros sanitarios de los 1.514 que tiene el SAS y el objetivo, según dijo la consejera tras el último Consejo de Gobierno, es que en febrero quede completamente implantada.
Para que los usuarios puedan ser atendidos en menos de 72 horas, presencial o telefónicamente, será necesario revocar una de las medidas estrella de pacto de Atención Primaria firmado con los sindicatos, la que limitaba las agendas de los médicos a 35 pacientes diarios, y que, según Moreno, «no ha funcionado».
Los sindicatos sanitarios con representación en Mesa Sectorial no están convencidos de que este sea el camino para subsanar la demora en los centros de salud y piden al Gobierno andaluz cumplir con el acuerdo al que se llegó con la anterior consejera. Este pacto contemplaba, además de la limitación de agendas, destinar el 25% del presupuesto sanitario a atención primaria, desburocratizar las consultas, incentivar puestos de díficil cobertura incrementando el salario de médicos y enfermeras, aumentar el personal administrativo y mejorar en al acceso a la carrera profesional. La mesa de este pacto solo se ha reunido una vez y su incumplimiento provocó la primera huelga ssanitaria el pasado 26 de junio y desembocó en el cese de García al frente de Sanidad.
Ahora, la nueva consejera ha iniciado un nuevo camino con medidas al margen de este pacto. En ese punto, 2025 será un año clave para demostrar la efectividad de su plan, que va acompañado de la mayor oferta de empleo público en la historia del SAS.
El año que viene se resolverán casi 22.000 puestos de tres convocatorias de Oferta de Empleo Público (OPE). La mayoría de los puestos ya están ocupados y lo que se busca es estabilizar al 94% de la plantilla del SAS, uno de los compromisos de la consejería.
Además, la Junta de Andalucía ha incrementado en mil millones de euros su presupuesto de Sanidad, que contará en 2025 con una partida de 15.247 millones de euros, de los que el 37% se destinarán a la atención primaria, un porcentaje superior al 25% comprometido en el pacto suscrito con los sindicatos.
Moreno está convencido de que «vamos por el buen camino» y que con las nuevas medidas «vamos a resolver en gran medida el problema» y reducir el tiempo de demora para conseguir una cita en los centros de salud del SAS.
✕
Accede a tu cuenta para comentar