Sociedad

De caldito a fría: El extraño fenómeno que ha provocado la brusca bajada de la temperatura del mar en la costa de Málaga

Durante los últimos días, el agua ha pasado de los 28 a los 17 grados de temperatura

Bañistas con mascarillas en la playa de La Malagueta en Málaga
Decenas de personas disfrutan de la playa de La Malagueta, en MálagaÁlex ZeaEuropa Press

La temperatura del agua del mar es un condicionante para muchos veraneantes a la hora de elegir un destino para pasar unos días de descanso durante la temporada estival. Y es una de las múltiples razones por las que las zonas del Levante y el sur de España son las más frecuentadas por los turistas. Lugares para descansar, con múltiples opciones de ocio y con una temperatura del agua del mar por encima de los 24 grados. Un ejemplo son las playas del caribe, donde rara vez superan los 26 grados. Sin embargo, durante los últimos años, el mercurio ha batido récords en las costas españolas,. sin ir más lejos, la semana pasada la boya del Puerto de Málaga marcó un nuevo hito con 28°C, la temperatura del agua más alta en un mes de julio desde que setienen registros (1984). Esto ha provocado que muchos bañistas hayan comentado en la orilla durante los últimos días que el mar es como un puchero, con el agua como si fuera caldo.

Pero esta situación ha cambiado radicalmente y se ha producido una drástica bajada de hasta 11 grados, con temperaturas ligeramente por encima de los 17, más propio del norte peninsular que de la Costa del Sol.

¿Por qué se produce esto?

El mes del año en el que el agua es más fría es febrero, con una media de 17 grados, que va aumentando paulatinamente con la llegada de las temperaturas más suaves de la primavera y el aumento de la radiación solar. En verano, además, hay más horas de sol, el calor aumenta la temperatura del aire y jace que se calienten los primeros centímetros del agua del mar. Pero hay circunstancias que hacen que en un mismo arenal cambien las circunstancias con sólo unos días de diferencia. Es lo que está ocurriendo en la costa de Málaga, en la que se ha pasado del "caldito", al "hielo". Los temporales de levante han agitado el agua y ha hecho que las aguas cercanas a la costa se hayan enfriado con las corrientes del Mar de Alborán, zona más alejada de la tierra y por tanto más fría. Esto es una situación temporal y poco a poco irá volviendo a la normalidad, pero durante estos días serán muchos los

veraneantes que se piensen dos veces lo de meterse en el agua para darse un chapuzón y aliviarse de las altas temperaturas que se registran en el sur peninsular, explica el experto meteorólogo José Luis Escudero en su blog "Tormentas y rayos".

Así que habrá que tener paciencia y mientras tanto, como dice Escudero, Se podrán volver a meter en la arena las sandías y los melones para que se mantengan fríos. No hay mal que por bien no venga.