Temporal

Casi 3.000 incidencias en Andalucía desde el comienzo del tren de borrascas

La Junta amplía el riesgo de inundaciones a los municipios de Espera, Montellano y El Coronil

Andalucía contabiliza 2.963 incidencias desde el inicio del tren de borrascas que afecta a la comunidad desde principios de marzo, tras una madrugada tranquila con apenas una veintena de incidencias y marcada por las labores de seguimiento y control de los caudales de los ríos, que siguen recibiendo aportes de agua de escorrentías y arroyos. Junto a ello, se sigue efectuando el seguimiento de las zonas con mayor riesgo por posibles anegaciones. Según informó el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112), perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), la llegada de la nueva borrasca «Martinho» centra la atención de los servicios de emergencias para prevenir riesgos asociados a las fuertes lluvias que se esperan en los próximos días, así como al aumento de los caudales en ríos y embalses.

La Junta mantiene activo el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) en fase de emergencia, situación operativa 1, ante las previsiones meteorológicas. La dirección del Plan pide a la población extremar la precaución y protegerse de forma activa evitando cruzar por zonas y pasos anegados de agua.

Málaga es la provincia que registra mayor número de incidencias desde el comienzo del tren de borrascas a principios de marzo, seguida de Cádiz (571), Sevilla (526), Huelva (360), Córdoba (321), Granada (233), Jaén (124) y Almería (62).

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), permanecen cortadas once vías en Andalucía: cinco en de Cádiz, dos en Córdoba, dos en Sevilla, una en Granada y otra en Málaga. En Cádiz continuaba además interrumpida la circulación del ferrocarril entre Jimena de la Frontera y Gaucín por un desprendimiento de piedras y se estableció un plan de transporte alternativo por carretera.

De otro lado, la Junta amplió el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) a los municipios de Espera (Cádiz), Montellano (Sevilla) y El Coronil (Sevilla), además de mantenerse activo en Cantillana (Sevilla) y el Palmar de Troya (Sevilla). Así lo anunció el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en declaraciones a Europa Press, en las que avanzó que el Comité de Operaciones del Plan de Emergencia decidió ampliar el plan para así «prevenir riesgos».

Así, también aseguró que en Andalucía aún se encuentran dos ríos y dos embalses en nivel rojo, y que por lo tanto, «todavía hay riesgo». Por ello, la Administración autonómica mantendrá «una especial atención y seguimiento de la situación» en estos cinco municipios.

De esta forma, recordó que la comunidad ha llegado a tener 18 ríos y embalses en nivel rojo, y actualmente también se mantienen tres ríos y dos embalses en nivel naranja. «Todavía hay riesgo importante, aunque los ríos y embalses empiezan a tener una situación de más control, y al menos no están creciendo en las últimas horas», detalló Sanz.

La nueva borrasca, «Martinho», sitúa a cinco provincias con un aviso amarillo y riesgo de «inminentes lluvias intensas y tormentas», además de viento que también afecta al conjunto de las costas de Andalucía.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, lamentó que las intensas precipitaciones dejadas por las borrascas han vuelto a poner de manifiesto que «hay zonas que están condenadas a inundarse cada vez que llueve en Andalucía», pero destacñi que en la comunidad «ya no se construye en zonas inundables» porque la sociedad tiene «interiorizado que sería una gravísima irresponsabilidad».