Vivienda
Comprar un piso en Málaga cuesta ya 100.000 euros más que en Sevilla o Zaragoza
El precio de la vivienda en la Costa del Sol sube un 15,5% en el último año y consolida su posición como la provincia más cara de Andalucía
Andalucía es una de las comunidades donde más se ha encarecido la vivienda en el último año. Según el "Barómetro Inmobiliario Español Q3-2025", elaborado por el buscador inmobiliario Real Advisor, el precio se ha disparado hasta un 15,5% en Málaga, el mayor incremento registrado en la región y uno de los más altos del país.
El informe sitúa a Cádiz y Sevilla como las siguientes provincias con mayores subidas, con incrementos del 11,1% y 10,8% respectivamente. En el segmento de casas, también han subido los precios en Málaga (+12,5%), Cádiz (+10,8%) y Sevilla (+6,6%).
En conjunto, los precios han experimentado un crecimiento trimestral superior al 3% en varias provincias andaluzas durante el tercer trimestre del año, consolidando una tendencia de alzas generalizadas en todo el territorio.
Incrementos superiores a la media nacional
La subida en Andalucía supera la media nacional y muestra un comportamiento desigual entre provincias, pero con una constante: el precio de la vivienda sigue aumentando en todos los mercados, tanto en la costa como en el interior. En Málaga, el incremento se concentra en pisos ubicados en zonas urbanas y turísticas, mientras que en Cádiz la mayor presión se registra en viviendas unifamiliares próximas a la costa. En Sevilla, el crecimiento se mantiene alto, pero más moderado, vinculado al dinamismo del mercado urbano.
Asimismo, el estudio subraya que el encarecimiento responde a una oferta de vivienda insuficiente frente a una demanda que continúa elevada, impulsada por el interés de compradores nacionales y extranjeros.
En la costa mediterránea, provincias como Málaga, Valencia y Alicante se consolidan como las más solicitadas en el segmento pisos, con subidas que superan el 15% en el último año, mientras que Murcia roza el 13%.
Por otra parte, en el segmento de casas, Soria encabeza el ranking nacional con un incremento anual del 19,1%, seguida de Cantabria (+17,5%) y Asturias (+13%). Baleares y Málaga se mantienen como mercados premium, con precios que superan los 4.800 euros el metro cuadrado en el caso de la isla y los 4.000 euros el metro en la provincia andaluza.
Comprar un piso en Málaga es más caro que hacerlo en Barcelona
Comprar un piso en Málaga, donde el metro cuadrado se encuentra ya -según el informe- en 4.073 euros, es más caro que adquirir una vivienda en Barcelona, cuyo metro cuadrado está valorado en 3.462 euros. En este contexto, un piso en Málaga de 70 metros cuadrados cuesta 42.770 euros más que en la ciudad condal y 100.000 euros más que en Sevilla o Zaragoza.
El informe también destaca que la reducción de los tipos de interés ha rebajado las cuotas hipotecarias un 12% en el último año, lo que ha favorecido la financiación y sostenido la actividad del mercado. Además, la inversión extranjera, especialmente en la costa mediterránea, podría añadir entre un 5% y un 7% al valor de las propiedades turísticas en 2026.
A ello se suma un déficit estructural de vivienda en España, que el Banco de España estima en más de 450.000 unidades entre 2022 y 2024, mientras que la construcción apenas supera las 100.000 viviendas nuevas anuales.
Pese al encarecimiento, los analistas descartan la existencia de una burbuja inmobiliaria. La regulación financiera posterior a 2008 y la estabilidad del crédito hipotecario han limitado los riesgos y mantienen al mercado dentro de parámetros considerados sostenibles.
Las previsiones del buscador inmobiliario apuntan a que los precios en Andalucía podrían seguir creciendo entre un 2% y un 3% hasta final de 2025, con una tendencia a la estabilización a partir del próximo año.