
Mercado inmobiliario
Comprar una vivienda exige los ingresos familiares de más de 11 años en Málaga
La provincia malagueña encabeza la clasificación en Andalucía con un precio medio de 326.815 euros para una vivienda de dos habitaciones

Málaga es la segunda provincia española, tras Baleares, y la primera andaluza donde es necesario el mayor esfuerzo para comprar una vivienda de dos dormitorios, con 11,4 años de todos los ingresos netos familiares, una situación que contrasta con la de Jaén, donde el coste supone 3,1 años, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista. La provincia malagueña encabeza la clasificación en Andalucía con un precio medio de 326.815 euros para una vivienda de dos habitaciones en el cuarto trimestre de 2024, lo que supone 11,4 veces los 28.574 euros de ingreso neto de un hogar que calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cádiz es la segunda provincia andaluza en la que mayor número de años de ingresos habría que destinar, con un precio equivalente a 6 años. Le siguen Granada (5,3 ), Huelva (5,1), Sevilla (4,7), Almería (4,3), Córdoba (4,2) y Jaén (3,1), todas ellas por debajo de la media nacional, que es de 6,1 años. En España, la provincia con más años de esfuerzo es Baleares, donde se necesitan 12,2 años de ingresos familiares netos, seguida de Málaga, con 11,4 años; Santa Cruz de Tenerife (9,7), Alicante (7,9), Las Palmas (7,2 ) y Madrid (7,2).
En la parte baja se sitúan Ciudad Real (2,7 años), Teruel (3 años), Ávila (3 años) y Jaén (3,1). Por capitales, Málaga es la segunda ciudad española en la que mayor número de ingresos familiares netos habría que destinar para comprar una vivienda de dos dormitorios, con 9,8 años, tan solo superada por Palma (11,8 años).
El precio medio de una vivienda de estas características en Málaga supera los 309.122 euros -el quinto más elevado en España-, y el ingreso neto familiar de un hogar al año es de 31.612 en esta ciudad. La radiografía de Idealista también sitúa por encima del promedio nacional a Cádiz, con un coste de la vivienda de 242.500 euros, que equivalen a 7,2 años de ingresos familiares y Granada, donde hay que destinar 6,9 años de ingresos.
En cuarto lugar se sitúa la ciudad de Sevilla, con 5,8 años de todos los ingresos familiares, y le siguen Almería (4,4), Córdoba (4 años), Huelva (3,5) y Jaén (3 años). La capital jiennense es la ciudad española donde menos años de ingresos familiares hay que destinar para comprar una vivienda de dos habitaciones, menos de la mitad de la media nacional, y también es la que registra las casas más baratas, con 101.280 euros de media.
✕
Accede a tu cuenta para comentar