Sociedad

¿Cuántos plurivictimizadores por violencia machista hay en Andalucía?

En julio se contabilizaron casi 7.200 casos

El teléfono de atención a las víctimas de violencia de género es el 016.
El teléfono de atención a las víctimas de violencia de género es el 016.La RazónMinisterio de Igualdad

Andalucía contabilizaba en julio 7.193 casos de plurivictimizadores, es decir, de autores de agresión machista con más de una víctima, al objeto de intensificar las medidas de monitorización y supervisión de agresores reincidentes. A 28 de julio se registraban 6.510 autores y 6.989 víctimas, según los datos del informe elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, recogidos en el Sistema VioGén.

Dicho estudio también hace mención al número de víctimas con factor de vulnerabilidad, marcado por la existencia de circunstancias como la discapacidad, le enfermedad grave física o psíquica o los intentos de suicidios. A finales de julio se detectaban 425 casos, con 383 víctimas y 424 autores, según las cifras aportadas por el Gobierno en una nota.

El Sistema VioGén, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en 2007, centraliza y gestiona toda la información procedente de las denuncias realizadas por casos de violencia de género a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto Policía Nacional, como la Guardia Civil, e integra además a algunos Cuerpos de Policías Locales de ayuntamientos que tienen suscrito los convenios de colaboración con el Ministerio del Interior.

A 30 de junio, fecha de cierre del informe, seis mujeres habían sido asesinadas por parte de sus parejas o exparejas en Andalucía y 26.705 casos de violencia de género permanecían en activo, a los que se suman los 172.124 inactivos desde 2007, lo que suma un total de 200.498 y 175.894 víctimas, el 22,96% del total nacional.

Para avanzar en la prevención y protección de las mujeres, existen herramientas donde asesorarse, denunciar o alertar en caso de riesgo como son el teléfono 016, el sistema Atenpro o las pulseras impuestas por los juzgados de Violencia de Género para el cumplimiento de orden de protección y de alejamiento.

A cierre del mes de junio, el número de atenciones en el teléfono 016 en Andalucía había crecido más de un 30% (31,4%) respecto a las cifras obtenidas en el mismo mes del pasado año. La cifra alcanzada en 2025 representa el 14,22% del total nacional, que se situó en las 9.670 llamadas.

El 016 ofrece información general, asesoramiento jurídico y atención psicológica inmediata, 24 horas al día, siete días a la semana, por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres. Esta actuación también se realiza a través del WhatsApp 600 000 016 y del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

El teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 pueden servir de asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como el asesoramiento jurídico de 8,00 a 22,00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

En cuanto al servicio Atenpro, de atención y protección mediante dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia para víctimas de violencia machista, en junio se contabilizaron 3.765 atenciones, que representaron el 18,8% nacional, ámbito en el que se contabilizaron 20.017, y experimentaron un crecimiento del 3,5% respecto a las cifras alcanzadas en junio de 2024.

Dentro del informe también se analiza la evolución de las pulseras de alejamiento, que en el mes de análisis disminuyeron en comparación con junio de 2024 hasta situarse en los 1.635 dispositivos activos. La implantación de este tipo de dispositivos sigue estando plenamente consolidada, con cifras muy por encima de la media nacional, ya que la tasa por millón de mujeres de 15 años o más en Andalucía es de 431, más del doble de la media nacional que es de 206,9. En total, en España estaban activas 4.483 pulseras.

A fin de continuar recabando apoyos para una gestión más eficaz de los casos, desde el Sistema VioGén se ofrece la posibilidad a todos los municipios de adherirse a esta lucha contra el machismo y la violencia de género para ofrecer una mayor protección a las mujeres. Para ello pueden suscribir un convenio con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, que permite a la Policía Local del municipio colaborar con la Policía Nacional y la Guardia Civil para este cometido. En Andalucía son 280 los municipios andaluces que integran esta red, el 35,66% de los municipios andaluces y el 33,45% de total nacional, que asciende a 837.