Inteligencia artificial

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, hace una declaración que va a sacudirlo todo: "Nuestros sistemas de IA ha comenzado a mejorarse a sí mismos"

La compañía con sede en Menlo Park busca a toda costa alcanzar el máximo nivel de desarrollo de la inteligencia artificial, con inversiones millonarias tanto en infraestructuras como en personal

Mark Zuckerberg, CEO de Meta
Mark Zuckerberg, CEO de MetaAIatMeta vía X

Los caminos de las grandes compañías tecnológicas de Silicon Valley son complejos de analizar. Ninguna declaración de sus responsables llega sin una intención detrás, ya sea la de generar presión en sus competidores, atraer talento a sus filas o conseguir la atención de grandes inversores que puedan servir como mecenas de algunos de los proyectos vinculados con la IA.

El hecho de saber que siempre hay una intención oculta hace acoger con cierta cautela toda comunicación pública por parte de los directores ejecutivos de las big tech companies y la última carta pública de Mark Zuckerberg no podía ser una excepción. Menos aun cuando lo que hace es presumir de un logro que parecía tan lejano para la industria tecnológica como el hecho de lograr que un sistema de inteligencia artificial sea capaz de mejorar sus propias capacidades, cuestión que supondría un hito sin precedentes en la industria.

Inteligencia artificial que se automejora

La carrera por alcanzar la inteligencia artificial general (AGI) o la superinteligencia a la que suele referirse el CEO de Meta está en marcha. Para alcanzarla, se realizan inversiones millonarias ya sea en majestuosos centros de procesamiento de datos o en armar un equipo de ingenieros cuya falta de escrúpulos puede ser una virtud.

El fin suele justificar los medios si se hace caso a un refrán que debería tener peor fama que la que ostenta y entre esos medios Mark Zuckerberg optó por hacer público un comunicado desde la página web de la empresa matriz de Facebook, Instagram e Whatsapp escrito por el propio Zuckerberg en el que apuntaba a un logro notable: la superinteligencia estaba más próxima gracias a los avances de la IA propia de Meta para retroalimentarse:

“En los últimos meses hemos empezado a ver indicios de que nuestros sistemas de IA están mejorándose a sí mismos. La mejora es lenta por ahora, pero innegable. El desarrollo de la superinteligencia ya está a la vista”

Mark Zuckerberg, CEO de Meta

Lo curioso del caso es que se haga un anuncio de tanta relevancia de un modo tan humilde, con un sencillo escrito web, en un texto de presentación plano y como acompañamiento un vídeo publicado en el perfil destinado a la inteligencia artificial en Meta (@AIatMeta) en el que se ve al propio Zuckerberg explicar el alcance que la superinteligencia personal puede tener en la vida de la gente, pero sin hacer referencia a esa capacidad supuestamente lograda de conseguir que su IA se mejore a sí misma.

Sin duda, estamos ante una afirmación que, de ser cierta, puede suponer un antes y un después en el desarrollo de la inteligencia artificial. El hecho de que sistemas de inteligencia artificial sean capaces de mejorarse a sí mismos sin intervención humana daría como resultado un logro sin precedentes y un impulso definitivo al progreso de la IA.

Ahora, solo queda esperar y ver si la afirmación de Mark Zuckerberg era cierta o más bien se trata de una aspiración que el director ejecutivo de Meta querría que fuera más tangible de lo que en realidad es, al menos a día de hoy.