Cargando...

Virus del Nilo

Declarada alerta por circulación del Virus del Nilo en tres provincias andaluzas

Nuevas alertas en municipios andaluces, los ayuntamientos afectados ya han sido avisados

El mosquito que transmite el virus Europa Press

La Consejería de Salud ha declarado área en alerta el municipio sevillano de La Luisiana, el barrio malagueño de Tarajal y la pedanía Tahivilla de Tarifa (Cádiz) tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos Culex procedentes de una trampa situada en las proximidades del núcleo de población.

Estas poblaciones se unen a Pulpí (Almería), Chiclana (Cádiz), Baeza y La Carolina (Jaén), Guillena y Gerena (Sevilla) en esta situación, ha informado en un comunicado.

Además, el sistema de vigilancia detecta un caballo infectado con VNO en una finca a más de 1,5 kilómetro del núcleo urbano de Antequera, que se queda en riesgo alto, ha informado la Consejería de Salud en un comunicado.

Salud, que descarta nuevos casos en humanos tras realizar estudios de laboratorio a 323 personas y resultar todos negativos, ha decretado esta medida tras recibir por parte del laboratorio que realiza la identificación de especies de mosquitos, densidad y presencia del virus del Nilo occidental los resultados de los análisis realizados a un lote de mosquitos capturados en las trampas situadas en estos municipios.

Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de Sevilla, Cádiz y Málaga han informado de esta situación a los ayuntamientos afectados y a las distintas diputaciones.

La declaración del área en alerta, por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que durante un periodo equivalente no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, aves o équidos en este territorio, supone intensificar las tres vigilancias (entomológica, animal y humana) en la zona, activar las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía.

Por su parte, la administración local debe intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores de la enfermedad durante el periodo que el área esté en alerta.