
Cribado cáncer
Andalucía nombra 32 coordinadores para hacer seguimiento y evitar errores en cribados
La decisión se ha conocido tras la reunión de Juanma Moreno con representantes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

La Junta de Andalucía ha nombrado 32 coordinadores de las distintas unidades de referencia de cribado de cáncer de mama y se ha creado una coordinación regional para hacer un seguimiento "constante y permanente", intercambiar información y evitar "distorsiones" en el sistema.
Esta decisión se ha conocido tras la reunión que ha mantenido este viernes el presidente andaluz Juanma Moreno, con representantes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, encabezado por su presidente, Alfonso Carmona, y de la que ha informado en rueda de prensa el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, encargado provisionalmente de la cartera de Salud tras la dimisión el pasado miércoles de la consejera del ramo, Rocío Hernández.
La medida, junto con otras avanzadas por el consejero, se producen como consecuencia de la crisis de los cribados del cáncer de mama no concluyentes que se han denunciado en las últimas semanas y que se circunscribe en torno a unas 2.000 mujeres, el 90 por ciento de ellas tratadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
"Reforzamos el sistema con estos coordinadores para garantizar la buena aplicación del plan de choque y las medidas complementarias que conlleva", ha recalcado Sanz, quien ha recordado la creación de unidades para el cáncer de mama y también de colon con salas de endoscopia en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla
Igualmente, la Junta pone en marcha nuevas iniciativas para mejorar el sistema y para ello incluye la Inteligencia Artificial con el objetivo de "extender" a toda Andalucía el proyecto piloto que se ha desarrollado en Córdoba, y que va a contar con una inversión de 3,7 millones de euros.
Según el consejero, ya se han realizado la práctica totalidad de las llamadas correspondientes a las casi 2.000 mujeres que podrían estar afectadas por esta ausencia de información tras un primer cribado, de forma que hasta el 30 de noviembre van a poder contar con una nueva prueba tal y como se recoge en el plan de choque aprobado.
"El objetivo de que se culminara esta semana con todas las llamadas telefónicas se ha cumplido", ha señalado el consejero, quien ha añadido que el plan de choque cuenta también con un plan de incentivos para la contratación de 119 profesionales, algo que ya ha comenzado, de forma que estos contratos ya se están produciendo.
De la misma forma, ha insistido en que se ha decidido cambiar el protocolo existente con la premisa del "compromiso de información en todo momento y desde el primer momento" a las mujeres, y ha anunciado que se van a cribar todos los tipos de cáncer para comprobar y tener la garantía de que si existen problemas similares se pueda adoptar una actuación "integral" en los cribados que en estos momentos desarrolla la Junta.
La Junta pondrá en marcha todas las actuaciones que "sean necesarias e imprescindibles de choque" para abordar situaciones en cualquier cribado, según Sanz, quien ha reiterado que se ha decidido también implementar la coordinación entre todos los hospitales andaluces con una comisión de seguimiento para el desarrollo del plan.
Sanz ha explicado que el la crisis surgida en el cribado del cáncer de mama es un asunto que se ha abordado desde el Gobierno andaluz "con el mayor rigor posible, con toda la humildad, reconociendo los errores pidiendo disculpas a las afectadas y volcándonos las 24 horas del día" para que no vuelva a ocurrir.
Preguntado por la información recogida en algunos medios sobre la existencia de unidades móviles privadas que se estarían dedicando al cribado de cáncer de mama, lo que contrastaría con las declaraciones ayer del presidente de la Junta de que todas las mamografías se han realizado en el servicio público de salud, el consejero ha aclarado que estas unidades móviles no realizan los cribados sino que trasladan las pruebas a profesionales de los hospitales públicos.
Sanz, que ha aclarado que el programa de cribado de mama es "cien por cien público", ha señalado que estas unidades móviles actúan en comarcas de difícil cobertura, pero las pruebas realizadas se trasladan a los servicios públicos del SAS, y ha añadido que estas unidades móviles proceden desde la etapa de María Jesús Montero como consejera de Salud de la Junta de Andalucía.
De la misma forma, ha advertido de que al Gobierno andaluz "no le consta" ninguna muerte derivada de estos errores por el cribado de mama, y que, al parecer, incluso en las informaciones aparecidas se están rectificando.
Por su parte, Alfonso Carmona, ha señalado que la reunión con el presidente ha sido "fructífera" y que la solución a los problemas en materia de salud pasan por "dialogar y dialogar" de forma que las "mejores ideas" se pongan en marcha, y por ello, este encuentro va a suponer "un antes y un después".
✕
Accede a tu cuenta para comentar