Polémica
«Eastside»: la UE avala el proyecto de lujo en el Peñón
La promotora asegura que Europa no ha detectado infracciones medioambientales
Un proyecto exclusivo que transfornase la parte este del Peñón de Gibraltar, con un complejo residencial con rascacielos, instalaciones comerciales, un hotel y un puerto deportivo. Ese era el sueño de la empresa TNG Global Realty, que tras un sinfín de polémicas ha podido hacer realidad.
Este macroproyecto, llamado «Eastside», busca ganar terreno al mar para crear un complejo de lujo. Algo que enfadó a los ecologistas debido a las dudosas prácticas medioambientales llevadas a cabo durante su construcción.
El colectivo Verdemar-Ecologistas en Acción alertó del riesgo de que el rellenado con escombros para ganar unos metros al mar alteraba la dinámica litoral. Tales inquietudes llevaron al Ministerio de Asuntos Exteriores a enviar una nota verbal a la embajada del Reino Unido en la que se afirmaba que la situación «no hace sino poner de manifiesto la justificación de los temores de España sobre las posibles consecuencias negativas del Eastside Project sobre el medio ambiente en la zona». Los alcaldes de la zona también expusieron sus dudas sobre la legalidad del proyecto y afearon la falta de acción del Gobierno de España en este asunto, al que acusaron de mirar hacia otro lado.
Ahora, la empresa promotora ha salido al paso y ha asegurado que que la dirección general de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) informó que «no se han identificado infracciones a la legislación medioambiental de la UE», avalando su legalidad.
En una nota remitida ayer, la empresa contestó así a la demanda que se hace desde Ecologistas en Acción en España, que acusa a Gibraltar de seguir «ganando terrenos al mar» con el proyecto Eastside para el que ha importado «cerca de 50.000 toneladas de piedras», que permanecen «amontonadas» al este del Peñón.
El macroproyecto urbanístico, que incluye la creación de nuevas infraestructuras en la costa oriental de Gibraltar, ha sido objeto de seguimiento por parte de las autoridades locales y de los organismos internacionales para asegurar el cumplimiento de los estándares medioambientales,asegura la empresa.
Asimismo, afirmó que desde su evaluación inicial por parte de la Comisión Europea en 2009, Eastside ha sido objeto de revisiones y análisis ambientales que han marcado las directrices para su desarrollo. En este sentido,indicó que la Directiva Europea de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) fue aplicada en los primeros análisis del proyecto, considerando el potencial impacto en ecosistemas, infraestructuras y turismo, subrayando la importancia de realizar un estudio detallado de cada fase. La empresa enfatiza, además, que el proyecto «promete impactos económicos y beneficios ambientales significativos tanto para Gibraltar como para los pueblos españoles de su entorno».
✕
Accede a tu cuenta para comentar