Agua

Los embalses andaluces se encuentran al 51,46 % de su capacidad

Los recursos actuales superan el promedio en 805 hectómetros cúbicos.

Vista del Pantano de la Minilla embalse que suministra a la capital Andaluza
Vista del Pantano de la Minilla embalse que suministra a la capital andaluzaFrancisco J. OlmoFrancisco J. Olmo

Los embalses de Andalucía acumulan 6.158 hectómetros cúbicos, el 51,46 % de su capacidad total, tras perder 83 hectómetros cúbicos (-0,69 %) en los últimos días, según ha informado este lunes el Consejo de Gobierno.

La capacidad total de almacenamiento de los embalses andaluces es de 11.966 hectómetros cúbicos y, en comparación con la semana pasada, se observa una bajada del 0,69 % (-83 hectómetros cúbicos), pero respecto a la misma fecha de 2024 se ha producido un aumento en 1.970 hectómetros cúbicos.

En el caso de la media de la década, los recursos actuales superan el promedio en 805 hectómetros cúbicos.

Respecto a las diferentes demarcaciones hidrográficas de Andalucía, la del Guadalquivir almacena 4.028 hectómetros cúbicos (50,16 %), que suponen una reducción de 63 hectómetros cúbicos (-0,78 %) en comparación con la pasada semana, pero un aumento de 1.053 hectómetros cúbicos respecto a la misma fecha del año pasado.

En comparación con la media de los últimos diez años, la cuenca cuenta con 575 hectómetros cúbicos más.

En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el agua almacenada alcanza los 608 hectómetros cúbicos (52,74 %) tras disminuir en 6 hectómetros cúbicos (-0,52 %).

Respecto a la misma semana de 2024, la demarcación cuenta con 284 hectómetros cúbicos más; y, en comparación con la media de la década, se observa un aumento de 74 hectómetros cúbicos.

La demarcación Guadalete-Barbate almacena 785 hectómetros cúbicos de agua, que suponen el 47,55 % de su capacidad total tras bajar en 9 hectómetros cúbicos (-0,55 %) en comparación con la semana pasada.

Respecto a la misma fecha de 2024, ahora cuenta con 381 hectómetros cúbicos más; y si se toma de referencia el promedio de los últimos diez años, el agua ha subido en 40 hectómetros cúbicos.

Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza cuenta con 737 hectómetros cúbicos de agua embalsada (66,1 % de su capacidad) tras perder 5 hectómetros cúbicos (-0,45 %) respecto a la pasada semana.

En comparación con la misma semana del año pasado, el volumen de recursos hídricos ha subido en 252 hectómetros cúbicos; y, en comparación con la media de los últimos siete años, se observa un incremento de 116 hectómetros cúbicos.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno andaluz ha sido informado de la finalización de las labores de mejora de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) del Almanzora, en la provincia de Almería.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado 8,9 millones de euros a esta obra, declarada de interés de la comunidad autónoma. Esta actuación permite incrementar la garantía de disponibilidad de agua de abastecimiento para 150.000 vecinos de doce municipios de las comarcas del Almanzora y del Levante Almeriense (Antas, Arboleas, Carboneras, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Huércal-Overa, Los Gallardos, Mojácar, Pulpí, Turre, Vera y Zurgena).

La adecuación de las instalaciones, además de aumentar su producción diaria, también permite aprovechar las transferencias de agua autorizadas procedentes del trasvase Tajo-Segura e incorporar recursos de la escorrentía superficial del río Almanzora.