Medioambiente
Las embarcaciones quedan prohibidas en estas playas del Cabo de Gata
La resolución tendrá vigencia durante todo el periodo estival de 2025 y tiene el objetivo de proteger los hábitats litorales de especial valor ecológico
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha restringido temporalmente la navegación de embarcaciones en varias zonas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar durante el verano para proteger los hábitats litorales de especial valor ecológico y ordenar las actividades de uso público en su franja marina.
Según la resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la Delegación Territorial en Almería adopta esta decisión para evitar daños sobre el ecosistema costero durante la época estival, periodo en el que se registra una intensa presión turística, especialmente mediante el uso recreativo de embarcaciones que acceden a playas naturales por vía marítima.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, también designado como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), alberga 22 tipos de hábitats de interés comunitario, algunos de ellos prioritarios, como las praderas de Posidonia oceanica y las lagunas costeras.
La franja litoral, que destaca por su excelente estado de conservación, contiene comunidades biológicas marinas sensibles que han empezado a verse amenazadas por la creciente presión humana.
La Junta ha identificado que determinadas playas de alto valor ecológico y paisajístico están siendo objeto de una "saturación progresiva" durante la temporada turística. El número de visitantes que accede en embarcaciones privadas, especialmente a zonas de difícil acceso terrestre, se ha incrementado notablemente en los últimos años, lo que ha derivado en un aumento del impacto ambiental sobre estos entornos.
Entre los efectos negativos se citan la alteración de la naturalidad de los enclaves, la degradación de hábitats y la pérdida de resiliencia ecológica.
La resolución se apoya en un informe técnico elaborado por la Dirección-Conservadora del Parque Natural, en el que se evalúan los efectos de la actividad náutica recreativa y se señalan los enclaves litorales más afectados.
Como medida principal, se contempla la restricción temporal del acceso de embarcaciones —tanto a motor como a vela— a determinadas zonas, así como la señalización mediante balizamiento de tramos específicos de la franja marítima, incluyendo áreas cercanas al Arrecife de las Sirenas.
Esta medida afectará a las playas naturales de los Muertos, la Cala de Enmedio, la Cala del Plomo, San Pedro, el Playazo de Rodalquilar, la playa de la Isleta del Moro a poniente de los afloramientos rocosos contiguos, la playa de los Genoveses, la playa del Barronal, la playa de Mónsul, la playa de la Media Luna, la playa del Corralete y la Zona de Reserva Marina «Arrecife de Las Sirenas».
La Consejería recuerda que la conservación de estos espacios protegidos es una obligación legal y estratégica para preservar la biodiversidad marina y garantizar la sostenibilidad del turismo en el litoral andaluz. Además, subraya que el uso público del medio marino debe armonizarse con los objetivos de protección ambiental recogidos en el Plan Rector de Uso y Gestión del parque.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado en 1987 y es uno de los ecosistemas más valiosos del Mediterráneo occidental. Su litoral alberga formaciones geológicas únicas, hábitats marinos de alta sensibilidad y especies amenazadas, lo que ha llevado a establecer un marco de gestión específico que ahora se refuerza ante el aumento de la presión turística.
La resolución tendrá vigencia durante todo el periodo estival de 2025, sin perjuicio de su posible renovación o modificación en función del comportamiento ambiental y de la evolución del uso público.