Cultura
La Feria del Libro de Málaga crece un 20% en el Paseo del Parque
Autores de renombre como Lorenzo Silva o Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, se mezclarán entre el público a partir del próximo 30 de abril
La 54 edición de la Feria del Libro de Málaga dará comienzo el próximo miércoles 30 de abril y se extenderá hasta el domingo 11 de mayo, manteniendo la ubicación del Paseo del Parque tras el éxito alcanzado el año pasado. En esta ocasión, contará con 65 casetas, 34 editoriales y 22 librerías, lo que supone un incremento del 20% respecto a la pasada edición.
Entre los nombres confirmados destacan autores de primera línea como la poeta rumana Ana Blandiana (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024), Lorenzo Silva, Espido Freire, Sabina Urraca, Ernesto Pérez Zúñiga, Mario Villén, Antonio Manuel, Concha Pérez Rojas, Nuria Pérez o Alejandro Pedragosa. A lo largo de los días, también acudirán al Paseo del Parque los historiadores Julián Casanova y José Calvo Poyato, los cantantes Loquillo y Rayden, la ilustradora Laura Agustí, el ensayista Manuel Arias Maldonado o el "entertainer" Isaac Sánchez, entre otros.
La programación de firmas, plato fuerte en cada una de las ediciones de la feria malagueña, contará con importantes nombres del ámbito literario nacional, también de fenómenos influencer, la crítica literaria, la ilustración, el cine, la música y la poesía. Este año, además, la Feria colaborará por primera vez con el Festival Eñe, que organiza una edición primaveral en La Térmica los días 8 y 9 de mayo; habrá un intercambio de actos de firmas de autores y autoras entre ambos eventos literarios.
El 10 de mayo, coincidiendo con "La noche en blanco", se celebrará "El día en blanco" con actividades poco convencionales protagonizadas por figuras como el cantante y escritor Rayden, el guionista Fernando Navarro, el cineasta Rodrigo Cortés, la divulgadora Boticaria García o el guionista Fernando Navarro. Ese día también se rendirá homenaje al poeta Rafael Pérez Estrada.
Los jóvenes tendrán un espacio destacado gracias a la colaboración con Andalucía Reader Con, una asociación que nació en Sevilla con el objetivo de acercar a los jóvenes a sus autores favoritos. Autoras como Cherry Chic, Myriam L. Lejardi, Adriana Criado o Alba Zamora protagonizarán mesas redondas en torno al romance y la fantasía, géneros especialmente populares en este tramo de edad. Blue Jeans, autor de la serie "El club de los incomprendidos", también participará en el ciclo.
La Pequeteca acogerá actividades familiares con autores como Aida Laut, Virginia Rodríguez, José Carlos Andrés, Rafa Ordóñez o Alicia Acosta, así como homenajes a figuras malagueñas como María Zambrano.
Pregón
El pregón correrá a cargo de Rodrigo Blanco Calderón, un escritor venezolano afincado en Málaga autor de títulos como "The Night" y "Simpatía", así como de varias colecciones de cuentos. Galardonado con el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, su elección supone un reconocimiento a la literatura latinoamericana y una apertura hacia voces que han marcado el panorama narrativo contemporáneo en lengua española.
Cartel
El cartel, diseñado por el Estudio Santa Rita, propone una interpretación visual del libro como objeto valioso, cambiante y accesible. En palabras de sus creadores, “un libro es un tesoro que se regala, se colecciona, se busca, te encuentra”. También destacan que el diseño “apela al caos creativo y a la libertad” del acto de leer y remite tanto a “la deriva entre libros” que ofrece la feria como a la figura del "flâneur", ese paseante que se deja llevar por el descubrimiento casual.
El Premio Feria del Libro de Málaga será entregado a la Librería Comic Stores en reconocimiento a su papel en la difusión del cómic, la novela gráfica y los géneros de ciencia ficción y fantasía.
El Paseo del Parque: ubicación estratégica para las siguientes ediciones
Durante la presentación, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha valorado el aumento "significativo" de librerías y editoriales en esta edición, espera que en los próximos años este evento se encuentre "entre los cinco primeros" a nivel nacional, aunque ha advertido de que es "fundamental" que acudan más editoriales tanto de la provincia como de Andalucía. Por otra parte, respecto a la ubicación, ha asegurado que es "el mejor espacio que hemos tenido hasta ahora", un lugar que, "si hay mucho éxito", se puede expandir al "andén sur".
El director general de Cultura de la Diputación de Málaga, Pedro Bosquet, ha explicado que el Centro Generación del 27 contará por primera vez con expositor propio y dos presentaciones literarias. La primera supone la vuelta de los "Cócteles tangerinos", una obra de Alberto Gómez Font publicada por Kasbah Ediciones (2024). La segunda trata sobre "La cama de Minerva", una serie que recoge los poemas que se han escrito de la célebre imprenta que dirigieron en la segunda década del siglo XX Emilio Prados y Manuel Altolaguirre y que, durante la Guerra Civil, cambió su nombre por el de "Dardo". Por otra parte, Bosquet ha animado al público a "comprar libros aunque no vayan a leerlos inmediatamente”, ya que “estarán ahí para el futuro, para encontrarte con ellos; es hasta un acto de esperanza”, ha concluido.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Feria del Libro de Málaga, Noelia Clavero, ha señalado que este año se ha dado "la feria más colaborativa hasta el momento" gracias a la iniciativa de instituciones culturales como La Térmica, el Archivo Municipal o Andalucía Reader Con. Sobre la ubicación, ha dejado claro que seguirá celebrándose en el Paseo del Parque durante los próximos años porque es un emplazamiento donde "se puede crecer" y en el que las librerías y editoriales han notado un incremento en el número de ventas.
Al acto también han acudido la concejala de Cultura, Mariana Pineda; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Carlos García; el responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas y el director de la Feria del Libro, Manuel García Iborra.