
Economía
Formación específica en hidrógeno verde en Andalucía para atender la demanda
Moeve prevé comenzar "este mismo año" la construcción del Valle Andaluz de esta energía limpia

Andalucía ha puesto muchas esperanzas en las nuevas energías para impulsar su desarrollo industrial. Entre otras actuaciones, ha impulsado la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde de la mano de 150 instituciones y empresas del sector energético. Hay proyectos en marcha pero falta un vector importante: mano de obra cualificada para aprovechar ese caudal de empleo.
Ayer se dio un paso importante en esta línea. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, firmó con representantes del sector del hidrógeno verde de las provincias de Cádiz y Huelva un protocolo general de actuación para el diseño y ejecución de un proyecto singular de formación acorde a sus necesidades de profesionales en el ámbito de la producción, almacenamiento, distribución y uso de este vector energético en Andalucía. En un acto al que también asistió el consejero de Industria, Jorge Paradela, Blanco rubricó el documento junto a la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) y representantes de 16 empresas de Huelva y Cádiz: Mantenimiento y montajes industriales, Meisa, Talleres mecánicos del sur, Lain Tech, Moeve, Abaco S&M Soluciones tecnológicas, Ansasol, Atlantic Copper, Gabitel Soluciones Técnicas, Kemtecnia Training Europe, Metálicos Faysol, Arbro Consulting, Fertiberia, Magnon Green Energy, Onubense de instrumentación y electricidad, y Enagás.
La Consejería está ultimando la primera edición de un proyecto formativo singular para atender la demanda de personal de las empresas relacionadas con el hidrógeno verde que se ejecutará en tres años 2025-2027, se circunscribirá a las provincias de Cádiz y Huelva, y prevé formar a unos 8.500 alumnos, con la colaboración de más de 330 entidades de formación, en 70 especialidades que darán cobertura a toda la cadena de valor de esta fuente de energía.
Habrá cursos sobre habilidades de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas o sobre eficiencia energética en el ciclo integral del agua. Además de relacionados con electricidad y automatización industrial, montaje y mantenimiento de sistemas eléctricos de baja y alta tensión o la gestión y supervisión de sistemas de automatización. También habrá cursos relativos a fabricación, montaje o diseño de tubería industrial y, especialmente, diversas técnicas de soldadura.
El proyecto también contiene cursos sobre prevención de riesgos laborales, evacuación de emergencias, atmósferas explosivas o gestión de residuos industriales y peligrosos.
Empleo ya ha publicado el listado de acciones formativas, a impartir por las empresas, de la primera edición de cursos. Una vez que se lancen, los cursos se publicarán en la nueva web de Formación para el Empleo, donde los alumnos podrán inscribirse, crear alertas o, una vez cursados, obtener los certificados o consultar las notas. Los cursos se impartirán de manera presencial y en teleformación, y algunos serán conducentes a certificados de profesionalidad, en una oferta que se dirigirá prioritariamente a desempleados y que contará con un crédito total de 5,5 millones de euros para el horizonte 2025-2027, si bien para la convocatoria de este año se prevé un presupuesto cercano a 1,8 millones.
Precisamente ayer, el vicepresidente ejecutivo de Energías Comerciales y Limpias de Moeve, Carlos Barrasa, avanzó que la compañía prevé iniciar «en unos meses» en Huelva la construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, con una inversión de unos 1.200 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar