Sanidad

El hospital sevillano que ha puesto en marcha la "Consulta del Viajero"

Anteriormente, la atención al viajero se llevaba a cabo exclusivamente en centros de Sanidad Exterior

Consulta del Viajero en el Hospital Universitario de Valme con la médica preventivista Dra. Marta Oliva y la supervisora de Enfermería Chelo García atendiendo a una viajera que viaja a Sudamérica.
Consulta del Viajero en el Hospital Universitario de Valme con la médica preventivista Dra. Marta Oliva y la supervisora de Enfermería Chelo García atendiendo a una viajera que viaja a Sudamérica.Hospital de Valme

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha ampliado su cartera de servicios con la incorporación de la `Consulta del Viajero´. Anteriormente, la atención al viajero se llevaba a cabo exclusivamente en centros de Sanidad Exterior; mientras que, a raíz de la demanda creciente de viajeros, esta actividad asistencial se ha descentralizado a través de un convenio de encomienda de gestión entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. En este caso, firmado con la Junta de Andalucía y permitiendo la activación de puntos de vacunación internacional que amplían la oferta de atención en sus diferentes provincias.

La autorización del hospital sevillano para desarrollar esta nueva prestación sanitaria es valorada de forma muy satisfactoria por su directora gerente, Inmaculada Vázquez: “favorece la accesibilidad ciudadana y consolida a nuestro hospital como referente en atención preventiva, poniendo de manifiesto la apuesta del sistema sanitario público andaluz por acercar los servicios a la ciudadanía, modernizando la cartera asistencial conforme a las nuevas necesidades sociales y sanitarias y contribuyendo a dar la mejor respuesta posible a un perfil de usuario en crecimiento”.

Esta nueva actividad se incluye en el servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Junto al avance en accesibilidad, desde este servicio clínico se destaca como ventaja el enfoque integral; puesto que, además de la valoración médica y la administración de la vacuna, ofrecen asesoramiento y consejos sobre profilaxis y hábitos preventivos. A ello, su jefa de servicio, Encarnación Román, añade como plus del ámbito hospitalario “la amplia experiencia de profesionales de medicina y enfermería de Medicina Preventiva en el manejo de pacientes de riesgo, con patologías y tratamientos complejos”.

La consulta dispone de una agenda semanal, que se irá ampliando, previa cita a través de Salud Responde. Está dirigida a viajeros y a profesionales del Área Sanitaria Sur de Sevilla.

Incremento de la demanda en vacunación internacional

A lo largo de la última década ha ido aumentando la demanda de consultas para la atención de viajeros internacionales, especialmente durante el período estival en el que se registra el mayor volumen de movilidad. En consecuencia, y para el mantenimiento de una buena calidad del servicio, se ha materializado la autorización de nuevos centros de vacunación internacional en la Comunidad Autónoma de Andalucía, como es el caso del Hospital Universitario de Valme en Sevilla donde acaba de entrar en funcionamiento.

Las funciones a desarrollar incluyen las vacunaciones y demás medidas preventivas en el tráfico internacional de personas, así como la expedición de los certificados correspondientes a las vacunaciones. Consta de una Consulta Médica donde se hace una revisión de la historia clínica personal y vacunal previa, una valoración completa de los riesgos sanitarios implicados con el viaje, vacunaciones obligatorias y recomendables, así como regímenes preventivos o profilaxis antipalúdica correspondiente en relación con el tipo de viaje. Asimismo, incluye la Consulta de Enfermería donde se lleva a cabo la administración de las vacunas prescritas por el médico, consejos sanitarios pertinentes a modo de educación para la salud de cara al viajero internacional y expedición del Certificado Internacional de Vacunación.

Al respecto, Encarnación Román destaca cómo la incorporación de la vacunación internacional supone un reconocimiento a la capacidad y trayectoria del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del hospital: “ contar con esta prestación nos permite ofrecer una atención más completa al viajero internacional desde una perspectiva clínica integral, con acceso a la historia médica del paciente, a otras especialidades si se requiere y con una gran capacidad de evaluación del riesgo sanitario individual”.

La salud viaja

La vacunación internacional está dirigida tanto a personas que viajan por turismo como por motivos profesionales, cooperación internacional, estudios o adopciones. El nuevo servicio realiza un asesoramiento individualizado, con acceso a la medicación preventiva y la emisión del certificado internacional de vacunación, exigido en algunos países.

Profesionales del servicio de Medicina Preventiva implicados en este tema con la jefa del servicio a la izquierda, la Dra. Encarnación Román
Profesionales del servicio de Medicina Preventiva implicados en este tema con la jefa del servicio a la izquierda, la Dra. Encarnación RománHospital de Valme

Entre las vacunas más frecuentes que se administran en estos contextos se encuentran las de fiebre amarilla, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, encefalitis, meningitis meningocócica, rabia, cólera y vacuna frente a la poliomielitis. Estas inmunizaciones están orientadas a prevenir enfermedades potencialmente graves en regiones de África, Asia, América del Sur o zonas tropicales, donde muchas de estas patologías son endémicas o presentan brotes estacionales.

La administración de estas vacunas va acompañada de una valoración personalizada. De tal modo, que los profesionales del hospital le entregan una ficha a rellenar por el viajero con diferentes ítems que aportan información para una atención sanitaria de calidad y segura. Es el caso del itinerario del viaje, su duración, el tipo de actividad a realizar, el alojamiento, la edad del viajero, condiciones de salud preexistentes y si toma medicación.

Asimismo, en la consulta aportan recomendaciones preventivas sobre consumo de agua y alimentos, protección frente a picaduras de insectos y profilaxis frente a enfermedades como la malaria.

Con esta nueva prestación, el Hospital Universitario de Valme reafirma su vocación de servicio público, su compromiso con la salud comunitaria y su capacidad para adaptarse a los nuevos retos sanitarios y de movilidad global.

Medicina Preventiva y Salud Pública: enfoque integral y labor trasversal

El servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública desarrolla una labor transversal dentro del sistema sanitario con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades, la vigilancia epidemiológica y la promoción de la salud. Dispone de un enfoque integral que combina actuaciones clínicas, asistenciales, formativas, investigadoras y de salud pública.

Por tanto, la vacunación en pacientes de riesgo y ahora la incorporación del contexto de la prevención internacional, constituye una actividad destacada; pero ésta representa sólo una parte de su cartera de servicios. Concretamente, en el hospital sevillano se realizan anualmente 2.800 consultas enfermeras, 1.500 médicas y 4.300 vacunaciones a pacientes de riesgo. Cifras a las que se sumarán las vacunaciones internacionales.

Al margen de las vacunas, entre las funciones de este servicio se incluyen tareas esenciales como la vigilancia, control y prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS), el diseño y seguimiento de programas de higiene hospitalaria, el control de brotes epidémicos, la supervisión de protocolos de aislamiento y precauciones estándar y la elaboración de planes de contingencia ante alertas sanitarias. Además, participa activamente en la seguridad del paciente, la evaluación de riesgos y en la formación y asesoramiento del personal sanitario en buenas prácticas preventivas.

La veintena de profesionales de diferentes categorías que conformar este servicio también colaboran estrechamente con otros servicios clínicos, aportando criterios técnicos para garantizar la calidad asistencial y la seguridad en los procesos hospitalarios. Asimismo, contribuye al diseño y desarrollo de campañas de promoción de la salud y prevención de enfermedades dirigidas tanto a pacientes como a profesionales.