Sanidad

El Gobierno andaluz defiende su plan contra las listas de espera: de 150 a 112 días para operarse

El SAS realiza una media de 1.221 operaciones programadas al día, de las que el 85,25% se ha hecho con medios propios y el 14,75% mediante concierto

El exoscopio 4K con visión 3D permite llevar a cabo cirugías más precisas y, por lo tanto, con mejores resultados
Una imagen de archivo de una cirugía Francisco Avia

El Consejo de Gobierno ha sido informado este martes por la Consejería de Salud y Consumo del balance del plan de garantía sanitaria, que ha supuesto la reducción de la demora media para una intervención en 38 días menos de espera respecto a 2023. Así, de los 150 días de media que se esperaban en diciembre de 2023 se ha pasado a 112 días en mayo de 2025.

En una nota de prensa, la Junta ha subrayado que el Plan de Garantía Sanitaria ha supuesto la "reducción de más de la mitad de la lista de espera quirúrgica para los procedimientos garantizados fuera de plazo", en concreto un 51%, pasando de 53.014 a 25.559. El plan, que incluye seguimiento de la actividad de los quirófanos para "un mejor aprovechamiento", continuidades asistenciales y conciertos, ha permitido que la lista de espera quirúrgica haya bajado un 13%, al pasar de 142.507 pacientes en diciembre de 2023 a 123.904 a 23 de mayo de 2025.

De esta forma, ha puntualizado la Administración autonómica, en Andalucía, entre los meses de enero a abril de 2025, se ha intervenido quirúrgicamente a 146.513 personas, lo que supone un 4,5% más que en el mismo periodo de 2024, en el que se intervino a 140.200, lo que representa 6.313 operaciones más que el mismo periodo del año pasado. Esto supone que el sistema sanitario público de Andalucía realiza una media de 1.221 operaciones programadas al día, de las que el 85,25% se ha hecho con medios propios y el 14,75% se ha realizado mediante concierto.

"Este ritmo sostenido de intervenciones refleja el esfuerzo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por mantener y mejorar la capacidad asistencial, contribuyendo a la reducción de las listas de espera quirúrgicas y garantizando una atención sanitaria eficiente para la ciudadanía andaluza", ha concluido la Junta en su comunicado.

Ya el pasado mes de marzo, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, informaba de que el plan de garantía sanitaria aprobado hace un año había "logrado reducir a la mitad" la lista de espera quirúrgica para los procedimientos garantizados fuera de plazo, exactamente un 47,59%.

En relación con las consultas externas, en 2024, había aumentado a fecha de marzo la actividad con 378.971 pacientes más atendidos en las consultas hospitalarias respecto a 2023, lo que supone un incremento del 2,54%. El SAS había atendido en sus centros sanitarios 15.298.577 consultas de este tipo en 2024, frente a los 14.919.606 de 2023, al tiempo que habían aumentado también un 3,3% las solicitudes de esta clase de consulta, lo que reflejaba, en palabras de la consejera, el "enorme esfuerzo realizado por los profesionales del SAS para atender más consultas a la vez que aumenta la demanda".

Sobre las consultas externas, la consejera calificaba de "elevado" el porcentaje de absentismo de pacientes citados, un 20%. Es decir, 20 de cada 100 pacientes no acude a la consulta externa que tiene reservada. La Junta no prevé "medidas punitivas" para reducir estas cifras pero sí trabaja en un plan para mejorar la accesibilidad, "una estrategia orientada a reducir los tiempos de espera para la primera consulta en los hospitales y garantizar una atención más rápida y eficiente a la ciudadanía".

Con este objetivo, el SAS implementará varias líneas de actuación, entre las que destacan la depuración administrativa, que establecerá un control mensual de las listas de espera; el incremento del número de consultas atendidas y la reducción del absentismo por parte de la ciudadanía, que para este tipo de consultas ronda actualmente el 20%.