
Política
La infrafinanciación lleva al límite los servicios públicos en Andalucía
La Junta «ha llegado al tope de sus capacidades financieras en el ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales», señala Juanma Moreno, que apela a la sociedad civil

La teoría de la manta establece, en todos los ámbitos, que si se tira más de un lado de la misma otra parte, necesariamente, queda al descubierto. «Somos realistas, honestos y claros: Andalucía ha llegado al tope de su capacidad financiera en sanidad, educación y servicios sociales. El agravio en la financiación limita el bienestar de los andaluces. Demos un paso adelante juntos para reivindicar lo que nos corresponde», señaló Juanma Moreno a la sociedad civil en pleno debate nacional por la financiación especial para Cataluña.
Moreno reclamó al Gobierno que, como ya hace en otras comunidades, llegue al 50% de la financiación de la dependencia en Andalucía, que en la actualidad, con importantes retrasos en la prestación, sufraga Andalucía «a pulmón», en palabras de fuentes de la Junta. El presidente andaluz, que mantuvo un encuentro en el Palacio de San Telmo con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Andalucía, criticó los movimientos de agravio. «No hay soluciones fáciles a problemas difíciles, hay soluciones valientes y audaces, pero si no hay colaboración por parte de todos difícilmente se puede cumplir con los objetivos que se han marcado», recalcó.
El presidente andaluz recordó que el Ejecutivo andaluz ha subido el precio/hora en el Servicio de Ayuda a Domicilio un 24% frente a los 13 euros en los que permaneció congelado durante 13 años, una subida que ha dignificado las condiciones laborales de más de 47.000 profesionales. Además, se ha elevado el coste/plaza para centros residenciales y centros de día, tanto para personas mayores como para personas con discapacidad, con un 24% de subida media. También explicó que ya son 4.553 las plazas nuevas residenciales y de centros de día en situación de dependencia, a lo que se suma que por primera vez se hayan destinado más de 33 millones para la construcción y reforma de centros de día y centros residenciales.
El presidente andaluz apeló a las entidades y colectivos sociales de la comunidad para que se impliquen en la exigencia al Gobierno de la Nación de una solución a la «infrafinanciación» de Andalucía porque –señaló– la administración autonómica «ha llegado al tope de sus capacidades financieras en el ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales». «Cuando uno tiene gestión por delante debe ser consciente de sus posibilidades y de sus limitaciones. Y tengo que decir que el Gobierno andaluz ha llegado al tope de sus capacidades financieras en el ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales. Con los recursos de los que disponemos actualmente, estamos acercándonos ya a un esfuerzo que va muy por encima del 50%, hasta tal punto que el resto de consejerías han tenido que bajar sus presupuestos y su capacidad de ejecución para centrar los recursos en estas tres áreas fundamentales dentro de los servicios públicos de Andalucía», denunció el presidente andaluz.
Moreno dijo que esta situación no se podrá solventar «si no tenemos un compromiso por parte del Gobierno de la Nación» para solucionar la «infrafinanciación de 1.500 millones de euros anuales» de la Junta y con la que se «solucionarían gran parte de nuestros problemas». Moreno se quejó de «movimientos claramente de agravio hacia Andalucía», reclamando que «si en una comunidad autónoma se pone el 50% por parte del Gobierno de la Nación y otro 50% por parte del Gobierno autonómico, aquí también queremos que ponga el 50% el Gobierno de la Nación» para financiar la atención a la dependencia.
Moreno rehusó «caer en el populismo y la demagogia de dar una patada adelante y decir que esto lo vamos a arreglar» a pesar de que puede «generar malestar» admitir que se ha llegado al tope en los servicios aunque exista margen de mejora «en términos de eficiencia». «En el ámbito económico, el margen que tenemos es muy limitado y quiero explicar a la sociedad andaluza, y en este caso a las entidades, que nuestras capacidades financieras han llegado a su tope. No tenemos capacidad de deuda, porque nos la tienen que autorizar el Estado, ni un modelo de financiación acorde con la población y las necesidades que tenemos, y encima se están produciendo clarísimos agravios comparativos con Andalucía», señaló.
El empresariado, en línea con las palabras de Moreno, se sumó a las críticas por la financiación «singular» catalana. La CEA señaló que el acuerdo fiscal para Cataluña «es más bien un desconcierto». La patronal andaluza insiste en la necesidad de reformar el sistema de financiación para «corregir problemas» pero «en un marco de igualdad.
El PSOE-A, por su parte, exigió a Moreno que dedique la financiación a «garantizar» servicios públicos mientras «confronta» con Pedro Sánchez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar