Cultura

Kynan Johns despide el año en el Maestranza

LA RAZÓN y Fundación Excelentia celebran hoy sus tradicionales conciertos de Navidad en el coliseo sevillano

La Orquesta Sinfónica de España, bajo la dirección de Kynan Johns, en el concierto de Año Nuevo de 2023
La Orquesta Sinfónica de España, bajo la dirección de Kynan Johns, en el concierto de Año Nuevo de 2023Kiko Hurtado

El Teatro de la Maestranza de Sevilla se convertirá hoy en el epicentro de la música sinfónica con dos conciertos que celebran la tradición y la magia del cine. Organizados por LA RAZÓN y Fundación Excelentia, ambas citas musicales prometen emocionar al público en el cierre de 2024. La dirección musical estará a cargo del prestigioso maestro Kynan Johns, conocido por su capacidad para extraer lo mejor de cada obra y de los músicos que lidera. Los conciertos cuentan con el patrocinio de Letrame Grupo Editorial, Fundación Universitaria, Sando, Banco Santander y Telefónica.

Del cine al alma sinfónica

El primer concierto tendrá lugar a las 17:00 horas y estará dedicado a los grandes maestros de la música cinematográfica. La Royal Film Concert Orchestra interpretará piezas como «Gabriel’s Oboe» de «La misión», una obra de Ennio Morricone que utiliza el oboe para transmitir la tristeza, la esperanza y el drama humano que subyace en la película. La nostalgia seguirá presente con «Cinema Paradiso», donde la orquestación combina cuerdas y vientos para evocar los recuerdos de la infancia y el amor por el séptimo arte.

La narrativa cambiará de tono con las composiciones de John Williams, que incluyen «Theme from E.T.» y la icónica «Marcha Imperial de Star Wars». En este punto, la música adquirirá una dimensionalidad heroica a través de armonías expansivas y los leitmotivs que dan identidad a los personajes y mundos que habitan. De manera similar, la orquesta interpretará las obras más conocidas de Hans Zimmer. Bajo la batuta de Kynan Johns, los músicos se adentrarán en terrenos emocionales con piezas como «Time» de «Inception» o «Gladiator», entre otras.

A las 20:30 horas, la Orquesta Sinfónica de España (OSE) tomará el relevo con un programa que celebra la tradición clásica vienesa. Comenzará con la obertura «Carnaval» del compositor checo Dvorak, una pieza que combina un tema alegre y ráfagas de melancolía en un constante juego de luces y sombras. Este contraste prepara el escenario para las obras de Johann Strauss hijo, cuya maestría se refleja en piezas como «Bajo Truenos y Relámpagos», una polca rápida llena de energía, y el inmortal «Danubio Azul», donde la estructura en rondó despliega un vals que captura la fluidez y majestuosidad del río que da nombre a la obra.

El vals «Los Patinadores» de Waldteufel aportará una elegancia que contrastará con «Copenhagen Steam Railway Galop» de Hans Christian Lumbye, cuyo ritmo acelerado y estructura narrativa remiten al dinamismo de la revolución industrial.

Finalmente, tras la interpretación de 15 piezas, la «Marcha Radetzky» de Johann Strauss padre cerrará el concierto con un guiño al público, que podrá unirse en un aplauso acompasado que marcará los deseos de esperanza y renovación para 2025.

La OSE, compuesta por músicos procedentes de las más prestigiosas orquestas, apuesta por la producción de espectáculos sinfónicos de valor, donde el peso de la tradición se armoniza perfectamente con propuestas de innovadoras narrativas musicales y la colaboración de reconocidos artistas internacionales.

La narrativa musical como protagonista

Cada obra del programa, tanto del homenaje cinematográfico como del Concierto de Año Nuevo, aporta un capítulo imprescindible a esta narrativa conjunta. Bajo la dirección de Kynan Johns, las dos orquestas logran cada año extraer las sutilezas de cada pieza, desde el lirismo del oboe con Morricone hasta la complejidad armónica de Strauss. Kynan Johns, conocido por su precisión y sensibilidad interpretativa, transforma cada concierto en una experiencia que trasciende lo auditivo para convertirse en un viaje emocional. Ambos eventos son un despliegue de excelencia técnica y se han convertido ya en un vehículo para contar historias y conectar generaciones.

En este contexto, la Fundación Excelentia, entidad privada sin ánimo de lucro, se dedica a la promoción y difusión de la música clásica e impulsa la creación y representación de las artes musicales en todas sus variedades adoptando las iniciativas necesarias para que se cultiven en libertad y perfeccionamiento permanentes.

Una batuta internacional para Sevilla

Kynan Johns se ha consolidado como uno de los directores de orquesta más prestigiosos de Europa y América. Ha liderado alrededor de 60 orquestas y compañías de ópera por todo el mundo, incluyendo la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Rotterdam, la Orquesta de Cleveland y la Sinfónica de Sídney. Asimismo, ha sido director principal de la Orquesta de Cámara de Israel, Ashdod, director residente-asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional de China y de la Sinfónica del Norte de Israel, y director residente asociado de la Sinfónica de Australia en colaboración con la Ópera de Australia.

Su carrera lo ha llevado a colaborar con los teatros de ópera más emblemáticos del mundo, entre ellos Covent Garden y La Scala de Milán, donde ha dirigido producciones aclamadas por la crítica. Además, durante cuatro temporadas ha desempeñado un papel clave en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia trabajando junto a figuras como Lorin Maazel y Zubin Mehta.